Justamente este día, Iza debía asistir a la Fiscalía de Latacunga para la presentación periódica, por la investigación por paralización de servicios públicos sobre el que se le acusó el pasado 14 de junio. Pero se desconoce aún si lo hizo. En todo caso, sentenció en su mensaje dirigido a las comunidades indígenas que están en Quito, que no perderán el norte. “Venimos por los diez puntos y nos iremos con los diez puntos”.
De forma paralela, este miércoles, la ciudad capital funcionaba parcialmente. Sus calles tienen rezagos de llantas y basura quemadas, tizne, alambres.
Desde la avenida 6 de Diciembre y 12 de Octubre hasta metros antes de la Universidad Central y pasando por el histórico puente del Guambra, cientos de manifestantes del movimiento indígena intentaron llegar hasta la Casa de la Cultura.
Se quedaron esperando por unas dos horas, a que algún dirigente les dé instrucciones sobre las acciones que tomar para evitar enfrentamientos con la fuerza pública.
Cantaron el himno nacional, soplaban vuvuzelas, gritaban ¡Fuera Lasso fuera! Hasta el momento, no se enfrentaron con la Policía Nacional, que mantiene piquetes de policías resguardando la Casa de la Cultura, el parque El Arbolito, la Asamblea Nacional y la Contraloría General del Estado.
Pese a que en la mañana las bases indígenas salieron eufóricos de la Universidad hasta llegar a la 12 de Octubre, a eso del mediodía, Iza los convocó a acompañarlo a una caminata hacia el Ministerio de Agricultura y la Plataforma Gubernamental.
El presidente de la Conaie responsabilizó a Lasso de los dos muertos registrados como parte de las protestas en Guayllabamba y en Puyo (Pastaza), al tiempo que le advirtió que si la violencia escala y “pasa a otro escenario” también será su responsabilidad. (I)