Facebook Twitter Instagram
    martes, mayo 24
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Entretenimiento»El Séptimo Arte»«13 Reasons Why»: el «preocupante» aumento en suicidios
    El Séptimo Arte

    «13 Reasons Why»: el «preocupante» aumento en suicidios

    viernes, 3 mayo, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    «¿Por qué mentiría una chica muerta?», parece preguntarnos la misma Hannah Baker.

    El mes en que se estrenó la primera temporada de la serie de Netflix «13 Reasons Why», en la que una adolescente de 17 años deja 13 casetes explicando los motivos que la llevaron a quitarse la vida, hubo casi un 30% más de suicidios de chicos de entre 10 y 17 años en Estados Unidos.

    Así lo concluye un estudio publicado esta semana en la revista médica de psiquiatría pediátrica Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, que sugiere que el programa y este preocupante incremento están «relacionados».

    La serie se basa en el libro Por trece razones, del escritor estadounidense Jay Asher. La primera temporada cuenta con 13 episodios, uno por cada casete que la protagonista, Hannah Baker, dedica a quienes culpa de empujarla a tomar la decisión de suicidarse.

    En Estados Unidos, se estrenó en la plataforma en abril de 2017. Ya entonces, expertos en salud mental se mostraron preocupados por el efecto que podía tener en los jóvenes.

    «La gente joven se va a identificar con Hannah y es probable que veamos más suicidios como resultado de esta serie de televisión», le dijo entonces al diarioThe Washington Post Dan Reidenberg, director de Suicide Awareness Voices of Education (SAVE), un programa de prevención del suicidio.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¿Se le puede ganar por decisión al Canelo en la Ciudad del Pecado?
    Next Article Nuestro planeta: Cuando la naturaleza parecen efectos especiales
    El Vocero

    Related Posts

    J BALVIN ANUNCIA CONCIERTO EN ECUADOR

    lunes, 4 abril, 2022

    LA PREVENTA DE ENTRADAS PARA ‘DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA’ ARRANCA ESTE MIÉRCOLES 6 DE ABRIL

    lunes, 4 abril, 2022

    FECHAS Y LOCALIDADES PARA EL CONCIERTO DE KAROL G EN ECUADOR

    martes, 15 marzo, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2022 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.