El Comité precautelará y garantizará la seguridad del trabajo periodístico. Tiene alcance a nivel nacional, sobre todo en zonas de riesgo.
Los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior, y la Secretaría General de Comunicación firmaron este lunes 29 de abril el convenio de la creación del Comité Interinstitucional para la Protección de Periodistas y Trabajadores de la Comunicación.
Así el Gobierno fortalece la protección y promoción de la libertad de expresión en el país. En 2018 se reformó la Ley Orgánica de Comunicación.
Y en febrero de 2019 se suscribió, después de 15 años, la Declaración de Chapultepec como un compromiso con la comunidad internacional.
El canciller José Valencia subrayó el significativo cambio del Ecuador en el ámbito de las libertades y recordó que durante cinco años se mantuvo vigente una normativa que limitaba las tareas de la prensa y que era una herramienta de persecución.
“Hoy Ecuador vive un clima de libertad de expresión…. lo cual ha sido reconocido a nivel internacional”.
Según Valencia, “el Comité permitirá activar mecanismos, alarmas y buscar formas para prevenir situaciones dolorosas”. El Canciller dijo que el organismo se crea frente a los hechos ocurridos en Colombia, en 2018, donde fueron asesinados tres integrantes de diario El Comercio.
Explicó que la Cancillería será el vínculo entre el Estado ecuatoriano y las instancias internacionales como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y más entidades relacionadas con los derechos de la libertad de expresión.
La primera acción será una reunión con su par de Colombia para establecer formas de contacto y coordinación respecto al trabajo del Comité. En cambio, María Paula Romo, ministra del Interior, señaló que su cartera de Estado se encargará de la seguridad de los periodistas, como ya lo hacía.
“Se coordina con los comandantes de las zonas para que se conozca el desplazamiento de los equipos periodísticos y se los acompañe para que hagan su trabajo con seguridad”.
Fuente:www.eltelegrafo.com.ec