Quito, febrero de 2019.- Febrero es el mes predilecto de las parejas y los amigos para celebrar la alegría, el amor y la felicidad. Durante esta época, las rosas y chocolates se han convertido, por tradición, en los obsequios preferidos para demostrar cariño y afecto a los seres más queridos.
Ecuador ocupa un lugar especial en estas celebraciones. Sus rosas son bastante cotizadas en el mercado internacional. El país es el tercer mayor exportador a nivel mundial, detrás de Holanda y Colombia. En este sector tan competitivo está posicionado como el principal productor de la región americana.
Desde 2013, la industria florícola genera un promedio de unos USD 836 millones por año, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Además, la empresas están en permanente innovación para producir nuevas variedades que marcan tendencia en países como Estados Unidos, Canadá, Rusia y Francia. En Estados Unidos una rosa ecuatoriana puede costar USD 2 y en Europa hasta USD 5.
No ocurre lo mismo con el chocolate, al menos con el chocolate ecuatoriano. El cacao fino de aroma es un referente a nivel mundial, pero la industria chocolatera en el país es todavía joven. Muchos emprendedores trabajan, desde hace años, para transformar esta situación. “Alrededor del mundo se ha establecido la creencia de que el mejor chocolate proviene de Suiza, Alemania o Reino Unido, pero no es así, es ecuatoriano, tengo premios que lo avalan”, afirma Santiago Peralta, gerente de la empresa Pacari.
El ‘impulsor de la revolución del chocolate’, como ha sido catalogado Santiago Peralta, explica que Pacari no solo promueve un producto orgánico y de calidad, sino que reivindica otra forma de fabricar chocolate: moral y justa.
La producción de la empresa ecuatoriana beneficia a más de 3.500 agricultores locales. Santiago Peralta asegura que compra a sus agricultores el cacao por el doble de lo que les pagan otras marcas. Gracias a esto, explica, los agricultores pueden tener unas condiciones más dignas y conservar ciertas variedades de cacao.
Además, la biodiversidad ecuatoriana es explotada en la propuesta gastronómica de Pacari. La marca rescata los sabores ancestrales del mundo. Alimentos como la uvilla, el cardamomo, el jazmín, la pimienta negra, la chía, entre tantos otros, forman parte de la paleta de sabores que ha posicionado a Pacari como el mejor chocolate del mundo. Una de las barras favoritas de los consumidores combina lo más clásico de la temporada: rosas y chocolates.
Durante todo febrero, y no solo con ocasión de San Valentín, Pacari invita a disfrutar de la experiencia de esta tableta que combina lo mejor del cacao orgánico con los aromas de la flores, convirtiéndose en el maridaje perfecto.
A través de un delicado paquete con tres mini-barras de chocolate oscuro con la sutil esencia de la rosa andina, la empresa ecuatoriana propone a los amantes de chocolates compartir experiencias y celebrar la amistad, la alegría y el amor, con los cinco sentidos: una apuesta que cada vez toma más fuerza entre los consumidores, que ven en las experiencias multisensoriales una alternativa diferente para salir de la cotidianidad.