Facebook Twitter Instagram
    jueves, agosto 11
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»El Estado requiere $ 177 millones para maestros jubilados hace 10 años
    Nacionales

    El Estado requiere $ 177 millones para maestros jubilados hace 10 años

    viernes, 14 septiembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    La comisión ocasional para vigilar el cumplimiento de las obligaciones del Estado con los jubilados convocará al ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, para que responda inquietudes sobre el acuerdo ministerial 185.

    La asambleísta Norma Vallejo (AP), presidenta de la mesa legislativa, dijo que se solicitó al funcionario un informe sobre los alcances de dicho documento, suscrito el 30 de agosto, el cual derogó el acuerdo 094 y estableció nuevas directrices para el pago de compensaciones jubilares a servidores públicos.

    El documento derogado condicionaba el pago de la compensación a funcionarios menores de 70 años de edad y que hayan renunciado voluntariamente. Legisladores y jubilados temen que el acuerdo 185 deje en el limbo a exfuncionarios que se jubilaron en mayo de 2017, al amparo de la resolución 094.

    Vallejo indicó que serían alrededor de 500 personas las afectadas, a quienes “les obligaron a poner la renuncia” voluntaria citando el literal A del artículo 47 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep). Otro tema que deberá responder Ledesma, quien comparecerá la última semana de septiembre, tiene que ver con valores adeudados a 8.832 maestros jubilados que entre 2008 y 2010 obtuvieron abonos parciales con base a la Ley de Carrera Docente, vigente en 2008.

    Esa legislación, explicó Vallejo, debió ser reformada una vez que se aprobó la Constitución de la República en ese año, pues la Carta Magna estableció que los maestros jubilados tienen derecho a recibir cinco remuneraciones por cada año de servicio. (I)

    Fuente: El Telégrafo

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMinisterio capacitó sobre atención médica a comunidad LGBTI
    Next Article El caso de Juan Vizueta dividió en dos al Consejo de la Judicatura
    El Vocero

    Related Posts

    BABA SE LLENA DE MUSICA Y COLOR ESTE 12 DE AGOSTO

    miércoles, 10 agosto, 2022

    MUJER FUE ABUSADA SEXUALMENTE POR 4 SUJETOS, TRAS SALIR DE UN CENTRO COMERCIAL EN GUAYAQUIL

    miércoles, 10 agosto, 2022

    CHINA CONSUME UN 25% MÁS DE BANANO ECUATORIANO, SEGÚN EXPORTADORES

    miércoles, 10 agosto, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2022 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.