Facebook Twitter Instagram
    miércoles, abril 21
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Ministerio capacitó sobre atención médica a comunidad LGBTI
    Nacionales

    Ministerio capacitó sobre atención médica a comunidad LGBTI

    El VoceroBy El Voceroviernes, 14 septiembre, 2018No hay comentarios1 Min Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Guayaquil.- Cuarenta especialistas, entre médicos, psicólogos y endocrinólogos, de los 19 distritos y hospitales de Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha y Chimborazo, participaron la semana pasada del taller sobre estrategias de servicios amigables para la atención a personas lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI).

    Las capacitaciones se dieron en la coordinación Zonal 3 de Salud, en Riobamba. “El Ministerio ha incorporado en las políticas públicas de salud el enfoque de género y de derechos.

    Muestra de ello es el Manual de Atención a personas LGBTI, cuyo objetivo es orientar todos los servicios sanitarios disponibles a este importante grupo de personas, sobre todo el asesoramiento psicológico, endócrino y corporal”, indicó Rafael Garrido, Coordinador de Observancia, Investigación y Seguimiento de Casos en Derechos Humanos del Ministerio de Salud.

    Entre las temáticas que se trataron destacan: género y diversidades sexuales, normativa aplicable, características de la atención a personas LGBTI, motivos de consulta frecuente y terapia  para ciudadanos transgéneros.

    “El Ministerio tiene la obligación de garantizar la asesoría médica de todos los sectores de la sociedad, sin distinción de ninguna clase”, explicó Óscar Pérez, responsable de Salud Mental del distrito sanitario 18D01, de Ambato. (I)

    Fuente: El Telégrafo

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCorreístas vuelven a las calles para criticar al Gobierno de Moreno
    Next Article El Estado requiere $ 177 millones para maestros jubilados hace 10 años
    El Vocero

    Related Posts

    TERMINAL TERRESTRE DE BABAHOYO REANUDA SERVICIOS DE TRANSPORTACIÓN DE FORMA PARCIAL

    martes, 20 abril, 2021

    GOBIERNO LANZA PROGRAMA RESURGIMOS ECUADOR, QUE OFRECE CRÉDITOS DE HASTA $ 500.000 PARA MIPYMES

    martes, 20 abril, 2021

    TRES VARIANTES DE PREOCUPACIÓN Y DE INTERÉS DEL SARS-COV-2 CIRCULAN EN ECUADOR

    martes, 20 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.