Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»EL SECTOR PRIVADO PERDERÍA MÁS DEL 10% DE SUS VENTAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021
    Nacionales

    EL SECTOR PRIVADO PERDERÍA MÁS DEL 10% DE SUS VENTAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021

    lunes, 22 febrero, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Según un reciente estudio de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), la actividad económica no tendrá su anhelada reactivación entre enero y marzo de 2021. En ese primer trimestre del año, el gremio proyecta que las ventas, en promedio, tendrán una caída del 10,3% en todo el sector privado.

    Los mayores retrocesos estarán en las actividades que ya han sido fuertemente golpeadas desde el inicio de la pandemia, a mediados de marzo 2020. Así, se espera que la facturación de la construcción y el alojamiento decrezca 23% y 22%, respectivamente.

    Por su parte, el sector de la información y comunicación perdería el 15% de sus ingresos; mientras que la agricultura y el comercio, donde se concentra más del 40% del empleo formal e informal, experimentarán una disminución del 11%.

    En términos monetarios, las ventas totales pasarán de $33.050 millones a $29.649 millones, lo que representa $3.401 millones menos en toda la economía nacional.

    “Las proyecciones evidencian que los efectos de la pandemia y la recesión económica aún están presentes”, dice el estudio de la CIP.

    En enero y febrero de 2021, los niveles estarán muy por debajo de los observados en los mismos meses de 2019 y 2020. Para marzo, por otra parte, se estima peores resultados que en 2019, pero ventas muy similares a las del mismo periodo de 2020. (JS)

    El sector industrial romperá la tendencia

    Aunque todas las actividades en su conjunto tendrán un saldo negativo durante el primer trimestre de este año, la tendencia a la baja se romperá con las industrias manufactureras.

    La CIP prevé que ese segmento tenga un crecimiento del 3%, luego del desplome del 6%, el cual se concretó antes del primer impacto fuerte de la pandemia.

    Es decir, se recuperará la mitad del terreno perdido, pero los niveles seguirán estando muy lejos de lo necesario para mejorar de manera sustancial el empleo y el desarrollo.

    La adaptación es clave

    Pablo Zambrano, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador y de la CIP, ya vislumbró, a inicios de este 2021, que una de las claves para un mejor desempeño se sustenta en el hecho de que cada vez más empresas están implementando programas de eficiencia productiva y energética; además de importantes avances en automatización, con el fin de aumentar la productividad.

    Además, consideró que es fundamental conocer bien a los clientes actuales y potenciales, pero sobre todo sintonizar con los nuevos hábitos de consumo.

    “La oferta ya no debe partir de la empresa, sino que debe ser un reflejo de las actuales preocupaciones del mercado. Así, cada vez será más importante los productos con bajo impacto ambiental o huella ecológica”, puntualizó.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLA SEGUNDA DOSIS ES MÁS IMPORTANTE QUE LA PRIMERA
    Next Article GALO LARA BATALLA CONTRA LA COVID-19
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Capacita a Agricultores de Pimocha en la Identificación de Amenazas al Banano

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Inicia Entrega de 13.000 Computadoras a Bachilleres de Los Ríos en Babahoyo

    viernes, 24 enero, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.