Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Elecciones 2021»2.359 OBSERVADORES NACIONALES E INTERNACIONALES ESTÁN ACREDITADOS PARA ELECCIONES
    Elecciones 2021

    2.359 OBSERVADORES NACIONALES E INTERNACIONALES ESTÁN ACREDITADOS PARA ELECCIONES

    jueves, 28 enero, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Unos 2.134 observadores nacionales y 225 observadores internacionales están acreditados, hasta el momento, por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en el proceso electoral del próximo 7 de febrero.

    Observar la instalación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y el desarrollo de las votaciones, dialogar con los candidatos y los delegados de los sujetos políticos en los recintos electorales, sin afectar el proceso electoral, además observar los escrutinios y las impugnaciones, así como el funcionamiento de los centros de cómputo son algunas de las facultades del observador nacional e internacional en los comicios.

    Así consta en el Reglamento de Observación Electoral vigente que menciona entre las obligaciones del observador electoral, que será acreditado vía solicitud o por invitación, el de entregar un informe preliminar y un informe final.

    Según el informe del pasado lunes, de los 2.134 observadores nacionales acreditados por el CNE, unos 799 están desglosados así : 789 personas naturales, 2 personas extranjeras residentes en Ecuador y 8 ecuatorianos residentes en el exterior (Alemania, España, Italia, Suiza y Reino Unido).

    Los otros 1.335 acreditados nacionales son por invitación. Ellos son: el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, 802; Corporación Participación Ciudadana, 322; Observatorio Ciudadano de Control Electoral, 129; Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, 28; Universidad Internacional SEK, 9; Asociación de Empleados y Trabajadores de la Universidad Laica Eloy Alfaro (Asoet), 9; ecuatorianos residentes en el exterior, 7; Fundación Haciendo Ecuador, 6; Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, 5; Instituto de Alto Estudios Nacionales, 5; Consejo Nacional para la Igualdad de Género, 4; Asociación Americana de Juristas rama Ecuador, 4; Universidad Técnica Equinoccial, 3; Universidad Estatal del Sur de Manabí, 2.

    En proceso de subsanación están la Coordinación Andina de los Derechos Humanos (Cadhu), la Asociación de Usuarios Digitales y personas naturales, 6. En proceso de acreditación están 11 ecuatorianos residentes en el exterior y 228 organizaciones de la sociedad civil.

    Según el reglamento hay dos modalidades de observación internacional: independiente y conducida.

    La primera es realizada por personas naturales, jurídicas o por organizaciones ajenas al Estado o a la estructura de la Función Electoral que deseen ejecutar de manera autónoma.

    La observación conducida es realizada por representantes de organismos electorales internacionales, encargados de procesos electorales en los diversos países, académicos expertos en materia político electoral o invitados especiales. Ellos serán acompañados por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, Cooperación y Observación Electoral del CNE.

    Los observadores internacionales que son invitados por el CNE no presentan documentación alguna, sin perjuicio de que suscriban una ficha de acreditación que denote su apego a la Constitución, leyes y reglamentos.

    Según los últimos reportes del CNE, al momento hay 225 observadores acreditados internacionales: 18, misión independiente; 114, misión conducida; y, 93 invitados.

    Entres las organizaciones internacionales acreditadas para la observación independiente están la Unión Europea, 3; Organización de Estados Americanos (OEA), 3; la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), 8; y, la Asociación mundial de organismos electorales A-Web (por sus siglas en inglés).

    En proceso de acreditación están 18 delegados de la OEA y 8 delegados de Uniore.

    En misión conducida están acreditados 114 delegados, entre ellos 84 del Honorable Cuerpo Diplomático.

    Según el informe del CNE, al momento hay 93 delegados acreditados como observadores internacionales invitados que representan a las siguientes organizaciones: Coppal, 27; Internacional Progresista, 18; Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), 8; Mercosur, 8; Acuerdo de Lima, 7; Izquierda Europea, 7; UPLA, 5; Idemoe, 5; ADPRA, 5; Foladh, 1; Izquierda Unida Federal, 1; y, Observatorio del Sur Global, 1.

    Hasta el 30 de enero el organismo electoral receptará información para acreditar a más delegados de las organizaciones ya invitadas.

    Desde el 13 de este mes se encuentran en el país tres expertos de la misión de avanzada de la OEA que ya participaron del simulacro del proceso electoral realizado en Pichincha. También estuvieron en ese evento representantes del Ceela.

    Según el Reglamento de Observación Electoral, los observadores nacionales e internacionales tienen derecho a desarrollar su labor en actos antes de la elección, en el día de los comicios y en los eventos derivados como escrutinios, impugnación, proclamación de resultados y asignación de escaños.

    El informe final de la observación consistirá en una descripción de los hallazgos y recomendaciones sobre los aspectos técnicos y metodología aplicada con el fin de que puedan servir para el mejoramientos de futuros procesos electorales, sin que contengan juicios de valor u opiniones sobre el evento electoral observado, señala el reglamento. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleINCERTIDUMBRE SOBRE RETORNO A LAS AULAS EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR EN EL RÉGIMEN COSTA
    Next Article EXTRANJEROS PROTAGONIZARON GRESCA FRENTE A POLICÍAS EN TULCÁN
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.