Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»EN ENERO LLEGARÁN LAS PRIMERAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 A ECUADOR PARA EL PERSONAL MÉDICO Y ADULTOS MAYORES
    Nacionales

    EN ENERO LLEGARÁN LAS PRIMERAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 A ECUADOR PARA EL PERSONAL MÉDICO Y ADULTOS MAYORES

    miércoles, 9 diciembre, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, declaró en radio Huancavilca que las primeras 50.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus, proveniente de la farmacéutica Pfizer, llegarán en enero al país y serán destinadas para el personal médico y adultos mayores en albergues. El resto de vacunas llegarán paulatinamente desde marzo del 2021.

    Aclaró que como parte de la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han logrado un arreglo para que las farmacéuticas que tengan disponibilidad de vacuna lleguen al Ecuador, sean estas de AstraZeneca, Moderna o Pfizer.

    Adicional a esto, han mantenido un diálogo directo con la mayoría de compañías que trabajan en la elaboración de la vacuna como la china Sinovac, Johnson y Johnson y el laboratorio estadounidense Covaxx (su nombre es parecido a la iniciativa Covax).

    “Hemos dado aproximadamente $ 20 millones en anticipo para 18 millones de dosis, la mayoría necesitan de dos dosis, y la proyección es que alrededor de $ 200 millones sean destinados para vacunas”, afirmó.

    Además, informó que en la actualidad Ecuador cuenta con mil puntos de vacunación y se va a ampliar a 10 mil puntos para que la gente tenga la posibilidad de vacunarse en una farmacia cerca de su domicilio o en las empresas que, por obligación legal, cuenten con un dispensario médico para la atención de sus trabajadores.

    Por otro lado, el titular de esta cartera de Estado indicó que en varias ciudades del país entre el 22 y 44 % de la población ya se ha contagiado, esto significa, según los estudios que tiene el Ministerio de Salud, que «1 de cada 3 ciudadanos en Ecuador ya se contagió de coronavirus», dijo Zevallos a Huancavilca.

    Asimismo, recalcó que durante las elecciones en el 2021 las medidas de bioseguridad deben aumentar, se debe usar la mascarilla todo el tiempo y mantener los espacios abiertos. “Estamos trabajando con el CNE para la aplicación de protocolos”, acotó. Y como parte de eso, informó que los miembros de las Juntas Receptoras del Voto serán sometidos a pruebas de Covid-19 diez días antes de las elecciones generales del 7 de febrero del 2021.

    Al finalizar, dejó un mensaje a la ciudadanía a seguir protegiéndose con las medidas de bioseguridad aunque ya exista la vacuna contra el COVID-19. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBABAHOYO RECIBIÓ CON ALEGRÍA A LAS BALSAS DEL BICENTENARIO
    Next Article LLEGADA DE LA NIÑA ES 95 % PROBABLE Y SNGRE ESTIMA QUE AFECTARÍA A 84 CANTONES DE ECUADOR
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.