Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Actualidad - Los Rios»BABAHOYO RECIBIÓ CON ALEGRÍA A LAS BALSAS DEL BICENTENARIO
    Actualidad - Los Rios

    BABAHOYO RECIBIÓ CON ALEGRÍA A LAS BALSAS DEL BICENTENARIO

    martes, 8 diciembre, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Al ritmo de un concierto de percusiones matizado con amorfinos, pasillos y bailes tradicionales montubios, la capital de la provincia de Los Ríos recibió a las Balsas del Bicentenario en un programa artístico promovido por la Fundación Garza Roja Parque Cultural y la Prefectura del Guayas.

    Desde el muelle en el sector ‘La Playita’ de la parroquia El Salto, el alcalde Carlos German junto a su esposa Roxana León y autoridades del cabildo fluminense; además de integrantes de la fundación dirigida por su director Ramón Sonnenholzner y decenas de babahoyenses, disfrutaron un gran evento cuyo objetivo fue brindar un homenaje a la libertad.

    “A través de la cultura, celebramos el inicio de los vientos y aires de libertad que culminaron hace 200 años, un 8 de noviembre, con la creación de la Provincia Libre de Guayaquil. Han sido años de historia, de cultura, de transitar estos ríos generosos y abundantes, pero sobre todo, años de una libertad que le pertenece a cada uno de los ciudadanos del mundo; además felicitar a todos esos pueblos que se han desarrollado a lo largo del rio”, sostuvo Sonnenholzner.

    Con tambores shamánicos de membrana colgados en una estructura de bambú, así como otros instrumentos hechos a base de caña y troncos dirigidos por el profesor Schubert Ganchozo, quien lidera desde hace unos años a la primera orquesta de caña guadúa del país conocida como ‘Macolla’. Un concierto que, a través del Ritual Sonoro, transmitió el mensaje armonioso del río.

    “Es una grata visita y un buen espectáculo, ellos están recorriendo la cuenca del rio Babahoyo y la parte baja del rio Guayas, trayéndonos ese mensaje de libertad y un llamado muy importante para que la nueva generación se involucre con la historia”, mencionó el alcalde Carlos German; quien en horas de la mañana fuera entrevistado por el director de la fundación, frente a la casa de José Joaquín de Olmedo, donde marco su compromiso de impulsar en su gestión a los proyectos de desarrollo turísticos que se vieron postergados por la pandemia.

    El programa de la fundación Garza Roja Parque Cultural usa la representación de la Balsa Escénica y la Balsa Bicentenario, como un conjunto metafórico de la cultura de los ríos, viene navegando con paradas en: Palestina, Santa Lucía, Daule, Nobol, Samborondón, Tarifa, Pimocha y culminando con Babahoyo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePREFECTO TERÁN SE REÚNE CON LA COMUNIDAD RURAL DE VENTANAS PARA EVALUAR SUS NECESIDADES
    Next Article EN ENERO LLEGARÁN LAS PRIMERAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 A ECUADOR PARA EL PERSONAL MÉDICO Y ADULTOS MAYORES
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.