Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»EL DÍA DEL SUFRAGIO, EL ECU911 VIGILARÁ DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN RECINTOS ELECTORALES
    Nacionales

    EL DÍA DEL SUFRAGIO, EL ECU911 VIGILARÁ DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN RECINTOS ELECTORALES

    viernes, 23 octubre, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El 7 de febrero de 2021, el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 habilitará la herramienta Distancia2 para evitar las aglomeraciones en los recintos electorales y prevenir contagios del coronavirus.

    Hay preocupación en las autoridades gubernamentales por el cuidado sanitario que debe mantenerse durante la jornada electoral, en la que 13’099.150 electores están convocados a las urnas para escoger a 144 dignidades de elección popular, entre binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, y parlamentarios andinos.

    Esa expectativa se da por las cifras oficiales que se han reportado desde que empezó la pandemia del COVID-19 en el país, con 76.458 aglomeraciones, 187.177 escándalos, 25.166 fiestas, 1.024 manifestaciones políticas, 20.000 concentraciones políticas; y, solo en Quito, 5.096 concentraciones políticas.

    En tanto que solo en la etapa de inscripción de candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) esta herramienta detectó 17 eventos proselitistas en los que participaron 5.040 personas sin distanciamiento social y sin usar mascarilla.

    Así lo reveló el director del Servicio ECU911, Juan Zapata, a quien le llamaron la atención estas estadísticas y alertó que si bien estos eventos podrían considerarse «menos peligrosos», en los siguientes meses el escenario sí podría complicarse por el inicio de la campaña electoral y lo que será el día del sufragio. «Si ese evento era de menos riesgo, debemos prepararnos para lo que se viene», advirtió.

    Su declaración se dio ayer durante un recorrido en las instalaciones de esta institución en Quito, en la que participó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, a quien se le detalló cómo funciona Distancia2 y se la exhortó a realizar un «trabajo conjunto» para evitar las aglomeraciones en la organización del proceso electoral.

    Ahí se detalló que Distancia2 es un software que se elaboró con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo objetivo es medir el distanciamiento social utilizando el video, que permite determinar en un espacio público las aglomeraciones. No hace identificaciones faciales o de identidad, se aclaró.

    Es decir, se analizan los videos de las cámaras instaladas en distintos sitios, identifica el número de personas y establece cuál es la medida de distancia entre una y otra. Si se verifica que se incumple esta medida sanitaria, se moviliza personal operativo o se llama la atención a través de megáfonos.

    Con el CNE se utilizará este sistema tanto en el espacio público como en los recintos electorales, definiendo cuáles son prioritarios, dependiendo del número de electores, por ejemplo.

    Como parte de las previsiones para los comicios, se instalarán 16 puestos de mando unificado para el control, también ‘áreas espejo’, videovigilancia para los recintos, así como para el traslado de los materiales electorales; en las delegaciones provinciales, y en el voto de las personas privadas de la libertad y el voto en casa.

    Según Zapata, el ECU911 dispondrá de 6.300 cámaras de vigilancia en el país para verificar la distancia entre electores.

    En tanto, el Consejo Electoral verificará cuáles son las zonas de riesgo, de acuerdo con los recintos con mayor número de electores.

    Atamaint aclaró que la responsabilidad del Consejo son las áreas internas de los recintos, para lo que se contratará a asistentes sanitarios que vigilarán el uso de la mascarilla y que en las filas haya distanciamiento.

    Fuera de los recintos -dijo- es responsabilidad de los municipios, a quienes pidió colaborar con el control de las ventas ambulantes.

    El CNE aprobó un presupuesto de $ 114,3 millones para desarrollar las elecciones generales de febrero del 2021, de lo que $ 2 millones se destinarían para la adquisición de indumentaria sanitaria como alcohol y mascarillas para el personal electoral.

    No obstante, por la crisis económica, Atamaint ha dicho que las autoridades del Gobierno, en este caso del Ministerio de Salud se encargarían de proveer la entrega de estos denominados kits sanitarios. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEN SIETE DÍAS EN CUENCA HUBO 265 CONTAGIOS NUEVOS DE CORONAVIRUS
    Next Article QUEVEDO, SIN CAMAS UCI PARA PACIENTES COVID-19 EN EL HOSPITAL GENERAL
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.