Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»EL COVID-19 TAMBIÉN ATACÓ A FUNDACIONES Y ALGUNAS AGONIZAN
    Nacionales

    EL COVID-19 TAMBIÉN ATACÓ A FUNDACIONES Y ALGUNAS AGONIZAN

    lunes, 19 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    La mamá de Mariela, la joven con capacidades especiales que fue agredida por dos servidores del Municipio de Durán, espera pronto abrir su propio restaurante.

    El caso se conoció el martes 13. Un hombre y una mujer afrontan un proceso por delito de odio.

    La organización María Gracia gestionó una campaña de recolección de fondos para mejorar la vida de Mariela y la de su madre. Así, 26.369 organizaciones sociales sin fines de lucro trabajan en Ecuador para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad. Del total, más de 4.000 pertenecen a Guayaquil.

    Según Marcia Gilbert, directiva de Fasinarm, actualmente las organizaciones no gubernamentales (ONG) enfrentan dificultades para acceder a fuentes de financiamiento, ya sean nacionales, internacionales, locales, públicas o privadas.

    “Hoy las ONG están siendo afectadas dramáticamente, en riesgo de limitar los servicios que ofrecen y, en muchos casos, de cerrar” expuso Gilbert.

    Este Diario contactó a siete organizaciones para reflejar su realidad: Fundación Padre Amador, Fundación Comunicar, Fasinarm, Centro de acogida Patio Mi Pana, Fundación María Gracia, Fundación Hogar de Cristo y Fundación Vihda.

    En este último caso, la fundación que trabaja por la disminución de la transmisión materno infantil del virus del VIH, por ejemplo, ya no realiza ni la mitad de pruebas de detección de VIH que efectuaba antes de la pandemia de COVID-19.

    Según la directora administrativa de la institución, Silvia Rivera, ante la baja y para sustentarse, se eliminó la gratuidad de las pruebas, la que ahora tienen un costo de $ 5.

    Además, algunas donaciones de sus colaboradores, que eran un gran sustento económico, están paralizadas por ahora.

    “Lo primero que disminuye cuando hay un problema económico son las ayudas. Nos hemos visto con recortes y los horarios en nuestra organización han cambiado”, expuso Rivera.

    Desde el 2006, la fundación Vihda ha realizado exámenes y campañas con organismos nacionales y locales para, además de ayudar a personas en situación de riesgo, educar sobre el virus del VIH, que mata a un promedio de 5.000 personas al año, según datos del Ministerio de Salud Pública.

    Pese al presupuesto ajustado, Vidha mantiene su programa de soporte psicológico para personas infectadas con VIH, e incluso ofreció el servicio durante la etapa de cuarentena domiciliaria.

    Actualmente se pueden realizar contribuciones voluntarias a través del teléfono de la institución: 042-568-863, o acercándose a las instalaciones, que se encuentran ubicadas en la calle Luis Urdaneta entre Alfredo Baquerizo Moreno y General Córdova, centro de Guayaquil.

    Hay otras instituciones que está enfrentando problemas económicos: las fundaciones Padre Amador, Comunicar, Fasinarm, Hogar de Cristo, María Gracia y el centro de acogida Mi Pana. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleJACOBO BUCARAM PULLEY FUE TRASLADADO EN LA MADRUGADA A LA CÁRCEL 4, EN QUITO
    Next Article MÁS DE 1.500 INTERESADOS EN SER OBSERVADORES EN LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE 2021
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.