Babahoyo.- Setenta y cinco apicultores de los cantones Vinces; Puebloviejo, Ventanas, Montalvo y Quevedo de la provincia de Los Ríos, y La Maná, de la provincia de Cotopaxi, aprendieron sobre la división de colmenas y el buen uso de los kits apícolas.
Lo hicieron durante una capacitación brindada por la Unidad de Gestión Apícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), desarrollado en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos.
A través del proyecto apícola se ha fomentado la apicultura en 23 provincias del país, mediante asistencia técnica y capacitaciones en territorio. El propósito es fortalecer los conocimientos técnicos a apicultores de la zona, los que servirán para incrementar la producción con la finalidad de que lleguen a ser competitivos a escala provincial y nacional.
Marlon Quinto, miembro de la Asociación de Apicultores del cantón Vinces, manifestó que durante la charla aprendió cosas nuevas sobre la división de colmenas, que los replicará a sus compañeros de la Asociación.
“A través de estas técnicas vemos que la colmena se poblará más rápido, porque todas las abejas obreras que están en el campo van a ingresar a la colmena sin esperar a que nazca la nueva reina para recién obtener nuevas obreras; eso quiere decir que esa colmena cosechará al cien por ciento durante el año”, dijo.
La agricultura y apicultura van de la mano, porque las abejas son las principales polinizadoras en los cultivos, por lo que los agricultores consideran necesario cuidarlos.
Por su parte Adrián Delgado, apicultor del cantón Quevedo, enfatizó “con lo aprendido me propuse a finales de este año realizar una división de mis colmenas para tener una mayor población en mi apiario. Queremos que el MAG se centre bastante en el productor de menor escala, porque somos el motor y necesitamos apoyo para que exista un buen desarrollo, trabajemos con el corazón siempre pensando en el medio ambiente”.
Joffre Cabezas, director Distrital del MAG en Los Ríos, afirmó que “los productores demostraron mucho interés con esta capacitación”, por lo que anunció que continuarán promoviendo e impartiendo conocimientos.
“De esta manera fomentamos el desarrollo técnico en cada uno de los apicultores, puesto que mediante la implementación de estas prácticas podemos mejorar la actividad aumentando la población de abejas garantizando una mayor producción en la provincia de Los Ríos”, dijo Cabezas.