Babahoyo.- Con el propósito de promover la salud mental, crear conciencia y erradicar los problemas asociados con las enfermedades mentales, cada mes el Servicio de Salud Mental del Hospital General Martin Icaza (HGMI), brinda atención especializada a más de 150 pacientes de toda la provincia y sus alrededores, a través de consulta externa, emergencia y hospitalización.
Ángel Herrera, Líder del servicio de salud mental afirma que hay 5 patologías con mayor índice de atención que son: trastornos mentales orgánicos, Psicóticos, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad y trastornos por consumo de sustancias (drogas).
Teniendo en cuenta que el uso nocivo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países, la Federación Mundial de la Salud Mental propuso para este año el lema “Jóvenes y salud mental en un mundo cambiante”; quién declaró que cada 10 de octubre, se conmemore el Día Mundial de la Salud Mental.
En este marco, el Ministerio de Salud pública ha ejecutado acciones de vinculación comunitaria e institucional con la finalidad de posicionar la salud mental como parte fundamental de la salud integral.
La Directora Médico Asistencial del Hospital Dra. Karla Vélez Gómez, afirma que la atención brindada a los pacientes que ingresan por emergencia o consulta externa, es estudiada por los médicos especialistas que conforman el servicio de salud mental del nosocomio. “El médico internista, el psicólogo y el psiquiatra, determinan el tratamiento adecuado para el paciente de acuerdo a la patología” recalcó Vélez.
Un caso es el de Antonio, un joven Riosense de 15 años, habitante del cantón Pueblo Viejo quien acudió al servicio de emergencia, por motivos de consumo de la droga denominada “H”. “Estupefaciente altamente adictivo que daña el sistema nervioso central y causa hiperactividad”, señala Alain Cabrera Médico Internista del servicio de Salud Mental del Hospital.
En la actualidad este Joven recibe tratamiento psicológico, médico y psiquiátrico adecuado, lo que ha permitido mejorar su estado de salud mental.
Finalmente, Ángel Herrera profesional de salud, exhorta cuidar la salud mental, recomendando a la ciudadanía realizar ejercicios, no consumir alcohol, tabaco y drogas ilícitas, además tener una alimentación adecuada a base de frutas y verduras.