Facebook Twitter Instagram
    lunes, abril 19
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Subirían costos de telefonía celular, Netflix y Spotify cuando la Presidencia apruebe la Ley Tributaria
    Nacionales

    Subirían costos de telefonía celular, Netflix y Spotify cuando la Presidencia apruebe la Ley Tributaria

    El VoceroBy El Vocerojueves, 12 diciembre, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    En manos del presidente de la República, Lenín Moreno, se encuentra la decisión de aprobar o vetar la nueva Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, aprobada por la Asamblea.

    Si el Ejecutivo toma una decisión de aprobarla, habrá incremento en costos de servicios digitales, planes de telefonía celular, bebidas energizantes y fundas plásticas.

    IVA

    En la ley se indica que habrá un cobro del impuesto al valor agregado (IVA) para los servicios de plataformas digitales. ¿Cuáles son estas? Spotify, Uber, Cabify, Netflix son las plataformas a las que se aplicará un alza de IVA 180 días contados a partir de la fecha de publicación de la ley.

    ICE

    Los planes pospago de telefonía celular de personas naturales incrementará a 10 % del impuesto a los consumos especiales (ICE). En el caso de que un plan costara $15 al mes, cuando la ley entre en vigencia podría llegar a $ 16,50.

    Impuesto a fundas plásticas

    La norma indica que el número de fundas plásticas de acarreo que requiera un consumidor para llevar sus productos será la base imponible de este nuevo impuesto que irá subiendo. En el 2020 cada funda de este tipo costará $0,04, en el 2021 subirá a $0,06 y para el 2022, a $0,08.

    Remisión de intereses

    • En crédito educativo habrá remisión del 100 % de intereses y recargos por obligaciones. Habrá 12 meses de gracia para pagar.
    • Se aprobó la remisión del capital, intereses y multas del copago de los programas de vivienda para los afectados por el terremoto de abril del 2016 (Esmeraldas y Manabí). Aplica a reasentamientos, construcción.
    • Se plantea remisión para intereses, costas judiciales y otros cargos de deudas de la CFN y el BanEcuador de hasta un monto de $100 000.
    • Bajar el ICE a la cerveza artesanal, por lo que se espera que el costo de ese producto baje también para el consumidor. (I)
    • Fuente: El Universo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSe archivó juicio político a María Paula Romo en Comisión de Fiscalización
    Next Article Nuevo feminicio en Los Ríos; el presunto autor se suicidó horas después
    El Vocero

    Related Posts

    BOMBEROS AÚN NO SON TOMADOS EN CUENTA PARA PROCESOS DE VACUNACIÓN POR COVID19

    lunes, 19 abril, 2021

    LOCALES CERRADOS EN BABAHOYO POR NO CUMPLIR CON DISPOSICIONES DEL COE CANTONAL

    lunes, 19 abril, 2021

    DEPENDIENTES DE FARMACIAS PIDEN AL GOBIERNO QUE SE LOS CONSIDERE GRUPO PRIORITARIO PARA VACUNARSE CONTRA EL SARS-COV-2

    lunes, 19 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.