Son 179 autoridades en la provincia de Los Ríos, entre alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales, que no cuentan con las credenciales para que inicien sus funciones, entre ellas, Johnny Terán, a quien el pasado 16 de mayo se confirmó como ganador de la dignidad de prefecto tras el reconteo de votos solicitado por organizaciones políticas, al considerar que hubo un supuesto fraude electoral. Terán manifestó que luego de esta confirmación, aún persiste la demora para la posesión. Dijo que hay varios intereses.
¿A qué intereses se refiere?
Hemos pasado un sinnúmero de impugnaciones, objeciones (en el CNE) y luego en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) también, parece que hay un grupo de malos perdedores que financian en todas las dignidades presentes recursos para retrasar la entrega de credenciales.
¿Conoce quién está atrás de esta situación?
Son de CREO-FE, ellos están financiando eso a través del candidato prefecto (Patricio Mendoza), diciendo que ha habido fraude en la provincia de Los Ríos. Todas estas cosas que se han dado no han logrado cambiar la voluntad que hubo en la provincia de Los Ríos.
¿Ha consultado con el CNE sobre el retraso?
Hemos tenido acercamiento con el CNE, presentado los planteamientos al TCE, y nos indican que van a correr todos los plazos, en unos entre 4 y 7 días, otros hasta 9 días, y así se va retrasando. Yo creo que en esto no solo están los perdedores, sino los que quieren estar un poco más tiempo en las instituciones (como alcaldías y prefecturas).
¿Qué hará si luego de los plazos no tiene respuesta?
En la reunión que tuvimos (autoridades electas) la semana pasada hubo una propuesta de los alcaldes de hacer una paralización general en la provincia, el tema sigue en pie, (aunque) yo no soy amigo de las paralizaciones porque afectan a quienes no tienen culpa de esto. (Pero) sirve como un medio de presión, en todo caso tendremos una nueva reunión.
En tanto, cuando asuma como prefecto, ¿qué acciones emprenderá?
Verificar el estado de las instituciones, contrataciones, y los hallazgos serán entregados a los organismos de control. Luego, fortalecer el sector rural. (I)
Fuente: El Universo