El Consejo Nacional Electoral (CNE) está a la espera de una respuesta a una consulta que hizo a la Procuraduría General del Estado para que defina qué pasará en las provincias en las que las dignidades locales electas en los comicios del 24 de marzo no puedan asumir hoy sus cargos por la existencia de recursos electorales pendientes en el Tribunal Contencioso Electoral (CNE).
El CNE consultó: qué pasará con las autoridades locales que no se posesionen hoy y qué pasará con la posesión de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que también debería hacerse hoy en la Asamblea, pero que no se concretaría porque hay un recurso pendiente en el TCE.
Según estadísticas oficiales, en el Tribunal había 19 causas aún sin resolución en Chimborazo, Guayas, Esmeraldas, Los Ríos y Manabí; y, una del Consejo de Participación.
En el caso de esta última elección, el TCE archivó un recurso del candidato Juan Dávalos, uno de David Rosero y otro de Francisco Bravo.
Ayer, en Quito, se acreditó a las nuevas autoridades de Pichincha, entre ellas el alcalde de la capital, Jorge Yunda, quien reprochó al CNE que “no puede ser que se siga cayendo la página, que no se pueda tener información adecuada a estas alturas. Tenemos que ir a esa nueva tecnología para dar seguridad en las elecciones”.
En Manabí, se entregó ayer las credenciales a 415 autoridades elegidas, aunque quienes al momento lideran la votación de alcaldes de Jama, Jaramijó, Tosagua y El Carmen, según cifras del CNE, no recibieron los documentos porque enfrentan impugnaciones.
El acto se efectuó en Ciudad Alfaro, y según la vocal de la Junta Provincial Electoral de Manabí, Paola Morales, en el caso de Jaramijó se abrirán once urnas. (I)
Fuente: El Universo