- 35.130 familias de los cantones de Guaranda, Chimbo, Echeandía y Chillanes fortalecerán sus capacidades en temas de democracia, participación, gobernanza y derechos civiles y políticos.
- El proyecto tiene un enfoque inclusivo de género, intergeneracional, intercultural y ambiental.
Quito, abril 2019. Con el fin de afianzar el tejido social en la provincia de Bolívar, la Unión Europea en Ecuador presentó el proyecto “Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil Bolivarense”, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ODS). Esta iniciativa busca, entre otros puntos, que los ciudadanos ejerzan sus derechos en igualdad de oportunidades y potencializa un modelo económico en la provincia basado en la solidaridad.
El proyecto, ejecutado por la Fundación Maquita, reúne a actores políticos, académicos y de la organización civil, impulsando así los procesos de progreso humano, integrales y endógenos, con un enfoque inclusivo de género, intergeneracional, intercultural y ambiental.
De acuerdo con Andrea Ferrari – Bravo, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador: “Buscamos que los ciudadanos logren involucrarse en acciones de veeduría, control social, gestión de lo público y planificación del desarrollo territorial. También estamos enfocados en que la sociedad se vincule de manera estrecha con la Economía Popular y Solidaria y el Comercio Justo, como predominio del trabajo sobre el capital”.
Esta iniciativa tiene incidencia en 35.130 familias de los cantones de Guaranda, Chimbo, Echeandía y Chillanes, fortaleciendo sus capacidades en temas de democracia, participación, gobernanza y derechos civiles y políticos.
Para el desenvolvimiento del proyecto se diseñará e implementará el Sistema de Información y Monitoreo Interactivo sobre la situación y alcance de los ODS en la provincia, estableciendo agendas locales de desarrollo sostenible con autoridades y ciudadanos involucrados. Además, se creará una Escuela Permanente de Liderazgo Organizacional y Participación Ciudadana.
La Unión Europea fomenta de esta manera el empoderamiento de la Sociedad Civil, mejorando sus condiciones socio-económicas y de acceso a los espacios de toma de decisiones.