Facebook Twitter Instagram
    domingo, junio 15
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Dos Mangas, un paraíso escondido del Ecuador
    Nacionales

    Dos Mangas, un paraíso escondido del Ecuador

    jueves, 25 abril, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Dos Mangas no solo se encuentra casi oculta en la Ruta del Spondylus sino que, además, guarda secretos relacionados con el tejido del sombrero de paja toquilla. Ofrece espacios para el turismo de aventura, la gastronomía y, además, sus hermosos paisajes presentan una diversidad de flora y fauna que cautiva a los visitantes.

    Ubicada a siete kilómetros de Manglaralto, en la provincia de Santa Elena, la comuna de Dos Mangas recibió su nombre debido a que por este sector cruzan dos riachuelos (Grande y Colín, actualmente conocidos como rio de la cascada y rio de las piscinas) y su población -en la antigüedad- los llamaban “mangas”. 

    En esta comuna, los visitantes disfrutan del clima cálido – húmedo que hay en la zona, propicio para recorrer las más de 2.840 hectáreas que forman parte del bosque húmedo tropical y donde se han creado senderos ecológicos y turísticos, incluso, la comunidad se ha organizado para impulsar y desarrollar propuestas que permitan el desarrollo del turismo comunitario. 

    El senderismo y la cabalgata son las principales actividades de aventuras que se pueden realizar en el sector. Durante la caminata es posible disfrutar de la observación de flora y fauna; lo que más llama la atención de los turistas es la presencia de monos aulladores que juguetean entre las ramas de los árboles. El recorrido tiene una duración de cinco horas, aproximadamente, incluyendo la visita a las cascadas y a las piscinas naturales. 

    Caña guadua y paja toquilla son los cultivos que más existen en la zona; sin embargo, también se pueden apreciar árboles como: Figueroa, Cedro y Guayacán; y árboles frutales como: naranja, mandarina, mamey, aguacate, pechiche, entre otros. 

    Unas 600 hectáreas de toquillales han permitido que la población se dedique al cultivo y elaboración de atractivas artesanías y de los cotizados sombreros de paja toquilla, considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

    Ofrece espacios para el turismo de aventura, la gastronomía y, además, sus hermosos paisajes presentan una diversidad de flora y fauna que cautiva a los visitantes. 

    Debido a este último, Dos Mangas es una población que conserva las prácticas ancestrales del tejido. Las enseñanzas son transferidas de generación en generación y en ellas se puede evidenciar las tradiciones, costumbres, el ingenio y habilidad de sus pobladores.

    La confección de las artesanías y los sombreros es un trabajo de familias, y es que todos los integrantes del hogar participan de una u otra forma en el proceso que implica la cocción, el tinturado, el deshilachado, el secado y el tejido a mano de la toquilla. 

    En esta zona también abundan árboles de tagua que producen una semilla llamada “marfil vegetal”. Los pobladores aprovechan este material para confeccionar hermosas artesanías como: collares, pulseras, anillos y otro tipo de adornos. 

    El turismo cultural en el Ecuador es uno de los productos claves de desarrollo y es por ello que el Ministerio de Turismo respalda el trabajo que se ejecuta en esta zona, ya que el valor agregado que se le da a la paja toquilla es un importante patrimonio, no solo para la provincia de Santa Elena sino para todo el país. 

    Centro de Interpretación 

    Al ingreso de Dos Mangas se encuentra el Centro de Interpretación, un espacio donde el visitante puede recorrer y conocer -mediante infografías- las especies de árboles así como las de aves, mamíferos y otros que existen en la zona; además, se ofrecen detalles de los recorridos y las rutas por las que pueden optar los turistas. 

    Turismo Ecuestre 

    Cada 28 de abril, Dos Mangas también celebra sus fiestas patronales y rinde homenaje al Señor del Buen Pastor. En esta fecha los caballos se toman la vía Manglaralto – Dos Mangas, convirtiendo las calles de esta comunidad en un escenario lleno de alegría y tradición. Son al menos 100 los jinetes que se reúnen para mostrar sus destrezas y entretener a los turistas locales y nacionales. La música y algarabía dan realce a esta tradición. 

    Gastronomía 

    La población de Dos Mangas promueve negocios propios que con el pasar de los días se han convertido en pequeños restaurantes que ofrecen platos típicos. La especialidad es la comida criolla como el caldo de gallina, el seco de pollo, maduro frito, entre otros. 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEcuador aprueba nueva terapia oral de corta duración para mejorar calidad de vida de pacientes con Esclerosis Múltiple
    Next Article Autoridades de Prefectura rindieron cuentas de su gestión 2018
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.