Facebook Twitter Instagram
    jueves, agosto 11
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Internacionales»¿Por qué el papa Francisco besó los pies a los líderes de Sudán del Sur?
    Internacionales

    ¿Por qué el papa Francisco besó los pies a los líderes de Sudán del Sur?

    sábado, 13 abril, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    La imagen del papa Francisco arrodillado el jueves con aparentes dificultades para besar los pies de los líderes de Sudán del Sur se explica por «el clima de perdón recíproco» de su reunión en el Vaticano, consideró este viernes la Santa Sede en su sitio oficial.

    El «retiro espiritual» inédito de dos días de las más altas autoridades civiles y eclesiásticas de Sudán del Sur, en la residencia en la que se aloja el papa Francisco, no era «una cumbre político-diplomática», según Andrea Tornielli, director editorial del «ministerio» para la comunicación de la Santa Sede.

    Se trató más bien de «una experiencia de oración y reflexión común entre líderes a los que, aun habiendo firmando un acuerdo de paz, les cuesta hacer que se respete».

    «Comenzaron un proceso, que termine bien. Habrá luchas entre ustedes, pero que se quedan en los despachos; ante el pueblo, ¡unan sus manos!», dijo el jueves el papa argentino tras una oración conjunta.

    Después se arrodilló ante el presidente de la República de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el jefe rebelde Riek Machar, exenemigos llamados a gobernar juntos.

    El acto del papa tiene lugar una semana antes de que el gesto se reproduzca en las iglesias de todo el mundo en referencia a la Última Cena, cuando, según la tradición cristiana, Jesús lavó los pies de los apóstoles y les indicó su vocación de servicio, señaló Andrea Tornielli.

    Sudán del Sur, país de mayoría cristiana, es el país más joven del mundo tras haber obtenido la independencia de Sudán en 2011, tras 22 años de conflicto. En diciembre del 2013 se sumió en una guerra civil iniciada por la rivalidad entre Salva Kiir y Riek Machar, otrora aliados durante el combate común contra las autoridades de Sudán.

    En septiembre, ambos firmaron en Adís Abeba un nuevo acuerdo de paz que establecía un reparto del poder y buscaba poner fin a más de cinco años de guerra civil, que dejó más de 380.000 muertos y llevó a cuatro millones de personas a huir de sus hogares.

    El papa, quien felicitó el jueves a los firmantes presentes, expresó su esperanza de que «las hostilidades cesen por fin y se respete el armisticio», insistiendo sobre todo en este punto. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDudas persisten al año de muerte de periodistas de El Comercio
    Next Article CCE Los Ríos realiza convocatoria para participar de la VII del Concurso de literatura Miguel Riofrio
    El Vocero

    Related Posts

    BABA SE LLENA DE MUSICA Y COLOR ESTE 12 DE AGOSTO

    miércoles, 10 agosto, 2022

    MUJER FUE ABUSADA SEXUALMENTE POR 4 SUJETOS, TRAS SALIR DE UN CENTRO COMERCIAL EN GUAYAQUIL

    miércoles, 10 agosto, 2022

    CHINA CONSUME UN 25% MÁS DE BANANO ECUATORIANO, SEGÚN EXPORTADORES

    miércoles, 10 agosto, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2022 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.