Facebook Twitter Instagram
    jueves, agosto 11
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Esmeraldas en alerta por contaminación de su río
    Nacionales

    Esmeraldas en alerta por contaminación de su río

    lunes, 17 diciembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Señalan a hidroeléctrica como fuente de afectación

    Las empresas de agua potable de los cantones Esmeraldas y Quinindé suspendieron el fin de semana la captación de agua de río por los sedimentos vertidos supuestamente de la central hidroeléctrica Manduriacu, ubicada entre las provincias Imbabura y Pichincha; lo que también habría motivado la muerte de miles de peces.

    El sábado, la potabilizadora San Mateo señaló que detenía operaciones por la descarga de sedimentos que atribuyó a Manduriacu y aseguró que disponía de reservas para atender la demanda. Sostuvo que en zonas rurales iba a prestar servicio con tanqueros. En tanto, sus técnicos monitoreaban los niveles de turbiedad.Turbiedad detuvo por horas captación de agua en Esmeraldas

    Santiago Gavilánez, dueño de una finca en la zona de Timbre, afirmó que era la cuarta ocasión en que se descargaban aguas residuales a los ríos Esmeraldas y Quinindé. Comentó que suele esperar tres o cuatro días para utilizar el agua del río para sus sembríos. “La gente de las riberas se abastece de agua del río y ahora se percibe un fétido olor que causa la muerte de peces y camarones”, indicó.

    Entre las poblaciones afectadas constan Viche, Chinca, Majua, San Mateo, Tachina y Esmeraldas. Pobladores y el concejal rural Miguel Ruiz analizan un reclamo conjunto contra la central Manduriacu, comisaría ambiental del Gobierno Provincial de Esmeraldas y Ministerio del Ambiente.

    El edil pidió que se aplique la normativa por daño ambiental a los ríos Esmeraldas y Quinindé, “hasta la desembocadura del mar”, dijo y recordó que en el 2016 hubo una protesta en el recinto Pegüe por una situación similar.

    Un sinnúmero de peces y crustáceos muertos aparecieron en las orillas, los que fueron recogidos para la supuesta alimentación de lugareños, sin descartar la venta al menudeo. Pargos, lisas, tilapias, camarones y jaibas constaban entre las especies afectadas.

    Autoridades sanitarias recomendaron el no consumo.

    Virginia Caicedo, de la comunidad La Mina, recinto Timbre, dijo que no temía enfermarse porque no era la primera vez que recogía peces de un turbio río Esmeraldas.

    El biólogo Fernando Preciado estimó que la mortandad se produciría por falta de oxígeno en el río, por efecto de la descarga de sedimentos de la generadora eléctrica.

    Hasta el cierre de esta edición, la firma Eapa San Mateo no anunciaba si retomaba operaciones. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePlanes de trabajo de los candidatos, un requisito sin ‘control de calidad’
    Next Article Años viejos gigantes se toman zonas del suroeste de Guayaquil
    El Vocero

    Related Posts

    BABA SE LLENA DE MUSICA Y COLOR ESTE 12 DE AGOSTO

    miércoles, 10 agosto, 2022

    MUJER FUE ABUSADA SEXUALMENTE POR 4 SUJETOS, TRAS SALIR DE UN CENTRO COMERCIAL EN GUAYAQUIL

    miércoles, 10 agosto, 2022

    CHINA CONSUME UN 25% MÁS DE BANANO ECUATORIANO, SEGÚN EXPORTADORES

    miércoles, 10 agosto, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2022 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.