Facebook Twitter Instagram
    jueves, agosto 11
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»El 45% de las facturas en el Gobierno anterior fue falso
    Nacionales

    El 45% de las facturas en el Gobierno anterior fue falso

    lunes, 12 noviembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Según la Comisión Anticorrupción, se produjo una evasión tributaria al SRI de $ 3.700 millones en los últimos cinco años de la pasada administración. Un 45% de los pagos por concepto de contratos del Gobierno anterior se habrían realizado a través de facturas falsas, asegura Jorge Rodríguez, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción.

    Esta entidad analizó los últimos cinco años de la administración anterior, en donde, según Rodríguez, se produjo una evasión tributaria de $3.700 millones.

    “Eso representa una cantidad bastante significativa”, asegura el coordinador de esa entidad. Actualmente, la Comisión Anticorrupción prepara un informe y una denuncia formal que entregarán en los próximos días al Servicio de Rentas Internas (SRI).

    Esperan que esta entidad formule  las acciones penales pertinentes por el delito de evasión tributaria.

    A criterio de Rodríguez, no solamente se debe analizar  las empresas fantasmas que emitieron facturas falsas, sino también a las entidades del Gobierno central y seccional “que han sacado dinero por esa forma”.

    Reformas de la UAFE

    La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) analizaría reformas a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

    En los cambios se incluiría a nuevos sectores como Personas Expuestas Políticamente (PEP), entre ellas estarían los representantes legales de las compañías o empresas proveedoras del Estado y los candidatos a dignidades públicas.

    Fuente: El Telégrafo

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDepartamento Municipal de Cultura promueve concurso de pintura de murales en las parroquias
    Next Article La lucha por la paz sigue tras 100 años de I Guerra Mundial
    El Vocero

    Related Posts

    BABA SE LLENA DE MUSICA Y COLOR ESTE 12 DE AGOSTO

    miércoles, 10 agosto, 2022

    MUJER FUE ABUSADA SEXUALMENTE POR 4 SUJETOS, TRAS SALIR DE UN CENTRO COMERCIAL EN GUAYAQUIL

    miércoles, 10 agosto, 2022

    CHINA CONSUME UN 25% MÁS DE BANANO ECUATORIANO, SEGÚN EXPORTADORES

    miércoles, 10 agosto, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2022 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.