Los Ríos.- El gobierno presentó el proyecto de ampliación de los tramos Santo Domingo–Buena Fe y Buena Fe–Babahoyo–Jujan por $ 1.317 millones. Los trabajos comenzarán a mediados de 2019.
Con la presencia del presidente de la República, Lenín Moreno, se presentó este lunes 29 de octubre en Babahoyo (Los Ríos) el concurso público bajo la modalidad de delegación al sector privado de los corredores viales: Santo Domingo-Buena Fe y Buena Fe-Babahoyo-Jujan, cuya inversión supera los $ 1.300 millones.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Aurelio Hidalgo, mencionó que la información del concurso internacional ya está disponible en la página web del Ministerio: www.obraspublicas.gob.ec, con la finalidad de que las empresas interesadas presenten sus propuestas.
Estas iniciativas, sostuvo, deben incluir el diseño, financiamiento, la ampliación a cuatro carriles, la rehabilitación, la construcción, la operación y el mantenimiento de los corredores. Las vías, que se ampliarán a 4 carriles, son la Santo Domingo-Buena Fe, con una extensión de 113 kilómetros; y el tramo Buena Fe-Babahoyo-Jujan, de 130 km. Además incluye la ampliación a cuatro carriles del anillo vial de Santo Domingo, de 26 kilómetros.
El Ministro manifestó que el objetivo del Gobierno es ofrecer a los ciudadanos vías en perfecto estado y seguras, por eso es que “activamente lideramos el pacto nacional de la seguridad vial” para promover en los ecuatorianos la práctica de la cultura y respeto a las leyes de tránsito, a fin de reducir los siniestros en las carreteras. “Cumpliendo con las políticas públicas del gobierno trabajamos sin descanso para alcanzar la equidad territorial, mediante la puesta en marcha de obras sostenibles, completas y autosustentables”, enfatizó.
Detalló que el corredor Santo Domingo-Buena Fe tendrá una inversión superior a los $ 591 millones; mientras que el tramo Buena Fe-Babahoyo-Jujan alcanza los $ 726 millones. “Además contempla la construcción del paso lateral del cantón Jujan, que incluye dos puentes”, agregó Hidalgo en su intervención. El presidente Lenín Moreno manifestó que las obras comenzarán a mediados de 2019 y generarán, por lo menos, 3.000 empleos directos, además de 10.000 indirectos.
“Somos un gobierno que trabaja con seriedad para todos, con obras, con acciones y que cumple su palabra”, dijo. Una vez que la obra esté mejorada beneficiará tanto a los alrededor de 60.000 vehículos que hoy transitan por el eje vial, como a los cerca de 5 millones de ecuatorianos que viven en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas. También tendrá una importante incidencia para Manabí, Bolívar, Pichincha y Cotopaxi.
“Los caminos hay que hacerlos realidad porque eso significa unión, progreso, reactivación económica y turística. Tener vías en buen estado es clave para el desarrollo, para la conectividad y para el crecimiento del país”, destacó Moreno. El Jefe de Estado también criticó al gobierno anterior por la no construcción de esta arteria vial que une la capital de Ecuador, Quito, con la capital económica del país, Guayaquil. Moreno comentó que procurará que su gobierno construya un túnel que conecta Alóag con Tandapi, en Pichincha “por lo pronto es un sueño, pero lo vamos a cristalizar”.
Los trabajos de construcción de los corredores viales, incluido el estudio definitivo y el cierre financiero, durarán aproximadamente 3 años y las fases de operación y mantenimiento 27 años. Hidalgo mencionó que para el efecto se optimizaron recursos y un ahorro para el Estado por alrededor de $ 1.500 millones. (I)
Fuente: El Telégrafo