Quito.- Con la presencia de la Ministra del Interior, María Paula Romo, la mañana de hoy en la Gobernación del Guayas se desarrolló el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, sesión que estuvo articulada con la exposición de lo que será el Plan de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Pacífica, que se publicará próximamente.
La actividad, que contó con la presencia de las principales autoridades de la provincia, entre ellas la gobernadora Juana Vallejo, se desarrolló en el Salón Simón Bolívar; y constó de dos partes: La primera, en la que se dieron a conocer las cifras del diagnóstico local a través del Cuadro de Mando Integral (CMI) de la Policía Nacional, y que fueron expuestas por el General Ramiro Ortega, comandante de la Zona 5.
En la segunda parte, Xavier Vítores, Subsecretario de Estudios e Investigaciones del Ministerio del Interior; y el director Guido Núñez, realizaron las exposiciones de cómo se ha ido construyendo el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Pacífica. En torno a ese tema, la Ministra explicó que el Plan Nacional de Seguridad, que abarcará del 2018 al 2030, tiene grandes objetivos Estratégicos y metas. Por ejemplo, refirió: “Hace 8 años teníamos un indicador de homicidios intencionales con una tasa de 17 (por cada 100 mil habitantes), hoy tenemos una tasa de 5,8, el objetivo para el 2021 es 5,4. Por eso hay que tener objetivos medibles; cantidad de recursos humanos que se destinan a cada zona”. En ese marco, también informó que al momento existen ciertos conflictos específicos que tienen objetivos claros, como es la creación de la Unidad de Policía Especializada en Lucha Contra la Corrupción. “Así como tenemos policía especializada en delitos contra niños y niñas, en temas de narcóticos, en temas ambientales, vamos a tener policía especializada en casos de corrupción, porque ese tipo de delitos también tienen que ser sancionados y tenemos que aportar con una investigación que permita llegar a una sentencia”, expresó la ministra.