El embarazo adolescente es la cuarta causa de deserción escolar en el país. En 2015, alrededor de 2.500 jóvenes abandonaron sus estudios por esta razón.
“Esto es un grave problema para la sociedad y el sistema educativo porque hablamos de niñas que prematuramente dejan de estudiar.
La mejor forma de evitar esto es con conocimiento sobre la sexualidad y los riesgos que el embarazo prematuro significa”, dijo Fander Falconí, ministro de Educación. Precisamente, la información preventiva y el conocimiento sobre métodos anticonceptivos serán la clave de la campaña de prevención de embarazos en adolescentes que se realizará en el sistema educativo a través de 25 distritos priorizados.
“Una niña que lastimosamente esté embarazada tiene el derecho de continuar y terminar sus estudios”, manifestó Falconí. La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) revela que cada año desertan del sistema educativo 104.000 estudiantes, y muchas de las causas obedecen al embarazo adolescente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen 16 millones de embarazos de adolescentes de entre 15 y 19 años; y 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz en ese mismo período.
Fuente: El Telégrafo