Facebook Twitter Instagram
    viernes, diciembre 1
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Actualidad - Los Rios»La historia de Quevedo y de nuestra cultura se expone en cada parroquia
    Actualidad - Los Rios

    La historia de Quevedo y de nuestra cultura se expone en cada parroquia

    jueves, 13 septiembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Quevedo.- Con la finalidad de exponer información histórica referente a piezas arqueológicas que se exhiben en el museo municipal y que pertenecieron a culturas que se asentaron en épocas pasadas en esta zona, así como datos históricos de la cantonización de nuestra ciudad, el Departamento de Cultura del Municipio local ha implementado este año en el cronograma de actividades el programa denominado “Conoce a Quevedo Antiguo”.

    Está dirigido a todas las parroquias de acuerdo a un cronograma. La primera exposición se cumplió el pasado lunes 10 en el parque 15 de Noviembre de la parroquia urbana San Cristóbal y hoy se realizó en San Camilo, diagonal a la Casa Comunal, dirigido a la comunidad en general, en coordinación con la Jefatura de Promoción Cívica.

    Allí, Carlos Garzón Meza, promotor cultural hizo una amplia exposición de las piezas arqueológicas y la historia del primer asentamiento poblacional con la llegada del cura José Quevedo con la misión evangelizadora y posteriormente su hermano Timoteo Quevedo, quien llegó a esta zona montañosa a realizar mediciones y planos por orden de don José Calixto, quien las había adquirido mediante escritura pública.

    Así fue creciendo paulatinamente el poblado con escuelas, iglesia, etc., hasta que fue elevado a la categoría de cantón  el 7 de Octubre de 1943, mediante decreto del Presidente Constitucional, Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río.

    Carlos Gómez Ubilla, habitante de la parroquia San Camilo, expresó: “Es realmente importante saber la historia de Quevedo y de culturas arqueológicas. Hoy se ha dado a conocer muchas cosas interesantes y como habitante no tenía conocimiento, no solo la historia de Quevedo, sino de los primeros habitantes de San Camilo”.

    Otro morador, Luis Pisco, calificó de excelente el programa organizado por el Departamento de Cultura. “Tenía el sueño de muchos años de que nos hablen de nuestra cultura, de la historia de Quevedo, que dejaron nuestros antepasados y hoy se dio. Hay temas sumamente importante que debe conocer la ciudadanía, especialmente la juventud”, sostuvo Pisco.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSe realizará tercer simulacro ante desastres naturales
    Next Article Hoy será la inauguración de nuevo alimentador eléctrico e iluminación en vía Chilintomo – Jujan
    El Vocero

    Related Posts

    UNIDAD JUDICIAL DE MOCACHE FUNCIONA MEDIANTE TELETRABAJO ANTE INSEGURIDAD

    jueves, 14 septiembre, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS ASFALTA CALLES DE QUINSALOMA

    miércoles, 30 agosto, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS EJECUTA CONTROLES AMBIENTALES EN GASOLINERAS

    miércoles, 30 agosto, 2023
    Archivos
    Publicidad
    © 2023 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.