Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»MÁS AFLUENCIA DE PACIENTES CON COVID-19 DURANTE EL FIN DE SEMANA EN HOSPITALES EN GUAYAQUIL
    Nacionales

    MÁS AFLUENCIA DE PACIENTES CON COVID-19 DURANTE EL FIN DE SEMANA EN HOSPITALES EN GUAYAQUIL

    lunes, 18 enero, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Una hilera de doce vehículos más una ambulancia estaban ayer en los exteriores del ingreso de emergencia del hospital del Guasmo sur. Allí acudieron personas vestidas de negro a retirar a sus familiares víctimas del COVID-19, otros estaban esperando atención médica y algunos llegaban a averiguar si aún había espacio para hospitalización.

    Ese fue el panorama en exteriores del hospital centinela COVID-19 del Ministerio de Salud (MSP) en Guayaquil. Ellos están al 97 % de ocupación en UCI. Mientras que el otro hospital referencia, el de Los Ceibos, se encuentra al 100 % de ocupación, es decir, 0 de 41 camas en terapia intensiva.

    Guayaquil lleva dos semanas de aumento sostenido de casos COVID-19. Esto se evidencia en el aumento de pacientes positivos, ocupación de más del 96 % en UCI e incremento de muertos. Según las últimas cifras entregadas por el Municipio de Guayaquil, la tasa de contagio es de 1,28 y se reportan 8,7 fallecidos por día por complicaciones por el virus.

    El sábado y domingo, decenas de pacientes acudieron a buscar atención al hospital Bicentenario de Guayaquil, antigua Maternidad Enrique Sotomayor, en el centro.
    El sábado, muchas personas madrugaron para tomar turno en las carpas exteriores. Muchos sentían síntomas leves, como malestar en la garganta, tos y fiebre; a ellos los atendían poco a poco, mientras que casos más complejos pasaban a emergencia. Este hospital tenía menos de 70 atenciones diarias a mediados de diciembre y ahora sobrepasan las 140.

    Por ese motivo, la semana pasada se habilitaron más de 60 camas solo para atención en la Unidad de Cuidados Intensivos, para así poder recibir a nuevos pacientes que lleguen con cuadros respiratorios severos en los próximos días.

    La alcaldesa Cynthia Viteri explicó que las cifras más altas se esperan para la tercera y última semana de enero, por lo que seguirá con todo el contingente para aplacar los estragos del virus en la urbe.

    El doctor Alberto Campodónico, médico internista del hospital-clínica Kennedy Alborada, comentó que el fin de semana también se evidenció la demanda de atención tanto en servicio de consulta externa como en medicina crítica.

    “Considero que por el tiempo de incubación, estos enfermos actuales serían producto de las aglomeraciones por el triunfo de Barcelona, en donde no se respetó el toque de queda a partir de las 22:00. Ahora vemos los resultados”, manifestó el especialista.

    Médicos que atienden consultas privadas y telemedicina explicaron que cada vez aumenta la demanda y que muchas personas están utilizando oxígeno en casa, porque ya los hospitales están con la ocupación al máximo.

    El doctor Jorge Luis Portes, que atendió diversos casos el fin de semana, explicó que hay muchos integrantes de la familia que están asintomáticos. Él recomienda hacerse bajo prescripción médica rayos X para revisar si existe afectación a nivel pulmonar.

    Daniela, de 33 años, comentó que ella no tuvo fiebre ni dolor de cabeza. Su mamá se enfermó y luego de dos semanas ella empezó a tener dolor en el pecho y sensación de falta de aire. Su familia y amigos le decían que era el estrés o que ella era paranoica, pero al acudir a atención médica le diagnosticaron neumonía moderada por COVID-19, por lo que inició el tratamiento.

    Por ese motivo, médicos piden a la ciudadanía que se eviten por completo las visitas en este momento, ya que hay casos que no presentan síntomas fuertes pero sí contagian al resto si no se usan de forma adecuada las mascarillas o no se toma distanciamiento.

    Para hoy, Allan Hacay, del área de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil, junto con el equipo de la Mesa Técnica de Salud de esa misma institución darán detalles de cómo está la epidemia en la urbe, incluidos reportes de las carpas de atención en la vía a la costa y en la vía a Daule. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEN GUARANDA SE SUSPENDEN ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL CARNAVAL, PARA PREVENIR CONTAGIOS DE COVID-19
    Next Article PERROS DETECTAN EL OLOR DE UNA PERSONA CON COVID-19
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.