Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»EN GUARANDA SE SUSPENDEN ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL CARNAVAL, PARA PREVENIR CONTAGIOS DE COVID-19
    Nacionales

    EN GUARANDA SE SUSPENDEN ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL CARNAVAL, PARA PREVENIR CONTAGIOS DE COVID-19

    lunes, 18 enero, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Al igual que sucedió con diferentes celebraciones tradicionales que por la pandemia del COVID-19 no se desarrollaron, en Guaranda el alcalde Medardo Chimbolema anunció que las 30 actividades culturales planificadas para el carnaval, con un presupuesto de $ 71.000, se suspenderán.

    Muchos de esos eventos se transmitirían de manera virtual, para evitar aglomeraciones que suponen riesgo de contagio del coronavirus, pero aquello ya no va.

    Las fiestas de carnaval del 2020 se hicieron con alrededor de $ 400.000, cuando no había el virus con el que hasta el sábado se contagiaron 230.808 personas a nivel nacional.

    Chimbolema aseguró que la decisión de suspender las actividades carnavaleras se tomó con base en el pedido de la ciudadanía.

    “Si Guaranda no quiere que se realice ninguna actividad cultural durante el feriado del carnaval 2021, acogemos el pedido porque nuestra prioridad son las vidas humanas”, remarcó el alcalde.

    Dijo que el gobierno municipal de Guaranda va a poner todo el énfasis en luchar contra la pandemia y los recursos económicos por mínimos que sean se destinarán para aquello.

    En Guaranda, capital de Bolívar, hubo hasta el sábado 1.459 contagiados de COVID-19. En tanto que en toda la provincia los casos confirmados ascienden a 2.693.

    Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta el sábado se registraron 9.711 decesos confirmados por el virus. Otros 4.605 fallecimientos son probablemente a causa del coronavirus, de ahí que durante la pandemia (fines de febrero a la fecha) en el país se reportan 14.316 muertes.

    Chimbolema comentó que los $ 71.000, que estuvieron destinados para la agenda cultural y a dinamizar a diferentes sectores de la localidad durante el carnaval, se invertirán en otras necesidades inclusive de la pandemia como se lo hizo el año anterior con $ 1 millón.

    Mencionó que las autoridades analizaron que las actividades previstas para este carnaval podían poner en riesgo la vida de los pobladores, y por eso se adoptó la medida.

    Hizo el llamado a la población para que el carnaval se celebre en las casas, en familia, en donde se podrá compartir lo que es propio de la gastronomía de las festividades, como los chigüiles (que se hace con harina de maíz envuelto en hoja de maíz), el mote, la fritada, los cuyes, el dulce de zambo, entre otras alternativas.

    Recordó que están prohibidas las concentraciones o aglomeraciones como se ha evidenciado en días anteriores.

    A nivel nacional en estos primeros días del año se ha reflejado un incremento de contagios de COVID-19, entre otras cosas, como resultado del desacato a las normas de bioseguridad dispuestas en el contexto de la pandemia.

    Tanto para Navidad como para Año Nuevo hubo quienes no se eximieron de participar en reuniones sociales, en fiestas con aglomeraciones o en establecimientos comerciales abarrotados de personas, a pesar de que aquello se prohibió por parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

    El alcalde Chimbolema aseguró que sabiendo que Guaranda en el feriado de carnaval es visitado por cientos de turistas de diferentes partes del país y del mundo, solicitará la intervención de la fuerza pública, de los militares para que se hagan controles con el fin de evitar aglomeraciones, porque lo importante es cuidar la vida de propios y extraños, dijo.

    Irrespeto al aforo en buses

    La semana anterior usuarios de los buses de transporte urbano de Ambato se quejaron porque en ciertas unidades se incumple la disposición de que solo vayan pasajeros sentados.

    Compartieron fotos en redes sociales en las que se evidenciaba que algunos buses llevan pasajeros de pie. Las autoridades locales lamentaron la indisciplina pese a los controles diarios que se ejecutan. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleESTA SEMANA LLEGAN A ECUADOR LAS PRIMERAS 86 000 DOSIS DE LA VACUNA
    Next Article MÁS AFLUENCIA DE PACIENTES CON COVID-19 DURANTE EL FIN DE SEMANA EN HOSPITALES EN GUAYAQUIL
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.