Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»¡HISTÓRICO ANIDAMIENTO EN MANABÍ!
    Nacionales

    ¡HISTÓRICO ANIDAMIENTO EN MANABÍ!

    lunes, 7 diciembre, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El Ministerio de Ambiente de Ecuador confirmó que ha encontrado un nido correspondiente a una especie de tortuga marina Laúd (dermochelys coriácea), considerada en estado vulnerable, en la Isla Corazón, en la provincia costera de Manabí (oeste).

    El Ministerio calificó en un comunicado de «histórico» el hallazgo del anidamiento de esta especie de tortuga marina, la más grande del planeta y que puede llegar a pesar hasta una tonelada.

    Protocolo de protección

    Guardias del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata acudieron al sitio del avistamiento reportado el pasado jueves por ambientalistas y confirmaron que el nido pertenece a la especie dermochelys coriácea, añadió la fuente.

    Agregó que en este tipo de casos se ejecuta un protocolo de protección del nido que consiste en colocar un perímetro de seguridad alrededor del emplazamiento, así como un dispositivo térmico que permita asegurar la vigilancia del mismo.

    La tortuga marina Laúd es el espécimen más grande del planeta, habita en aguas templadas tropicales, subtropicales y subárticas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, puede llegar a medir hasta tres metros de envergadura y pesar hasta una tonelada.

    Actualmente se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el apartado de «vulnerable», mientras que en el océano Pacífico oriental se encuentra «en peligro crítico», precisó el Ministerio.

    «Si logramos la eclosión de estos especímenes, este acontecimiento sería catalogado como un evento histórico, pues esta especie es muy especial debido a su situación de vulnerabilidad», señaló Paco Castro, director zonal del Ministerio.

    El propio Castro integró los grupos de vigilancia, monitoreo y protección del nido de la tortuga Laúd, que permanecerá en observación hasta la etapa de eclosión, que se estima en aproximadamente sesenta días.

    Antecedente

    Esta sería la tercera vez que se registra una nidada de tortuga Laúd en las costas ecuatorianas, aunque en las dos ocasiones anteriores, entre 2015 y 2017, los huevos no eclosionaron, precisó la fuente.

    El Ministerio se comprometió a realizar todos los esfuerzos para garantizar que el nido complete exitosamente su proceso de incubación, acciones que son coordinadas con la fundación ambientalista «Contamos Contigo Ecuador» y la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleECUADOR, ENTRE LOS ACUSADOS POR CHINA COMO CAUSANTES DE LA COVID-19
    Next Article PREFECTURA HIZO UN LLAMADO A LA POBLACIÓN A CUIDAR EL SUELO Y LA BIODIVERSIDAD
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Capacita a Agricultores de Pimocha en la Identificación de Amenazas al Banano

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Inicia Entrega de 13.000 Computadoras a Bachilleres de Los Ríos en Babahoyo

    viernes, 24 enero, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.