Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»PÉRDIDAS EN ECUADOR YA LLEGAN A $ 500 MILLONES, EL ESCENARIO RECUERDA LO SUCEDIDO EN OCTUBRE DEL 2019
    Nacionales

    PÉRDIDAS EN ECUADOR YA LLEGAN A $ 500 MILLONES, EL ESCENARIO RECUERDA LO SUCEDIDO EN OCTUBRE DEL 2019

    jueves, 23 junio, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Las pérdidas económicas generales, provocadas por el paro indígena, llegan hasta el momento a $ 500 millones, informó el viceministro de Economía, José Gabriel Castillo. Para el funcionario, en este tipo de medidas no pierde solo el Estado, sino también el sector productivo. Explicó que de lo que se ha revisado, las Cámaras de Comercio y Producción reportan pérdidas por alrededor $ 450 millones, a lo que habría que sumarle las pérdidas petroleras por los cierres de pozos. Según la última estimación del Ministerio de Energía, las pérdidas en la producción petrolera llegarían a $ 51 millones.

    Solo en el área petrolera las cifras que maneja el Ministerio de Energía indican que en los últimos 11 días se ha disminuido la producción en más de 570.000 barriles de petróleo. La mayor pérdida la registra Petroecuador con 468.133 barriles menos de producción y las empresas privadas con 101.678 barriles de reducción.

    Así, el Ministerio informó que por las paralizaciones el Estado dejó de percibir $ 51 millones, dinero que pudo haberse destinado a educación, salud y trabajo social. Hasta la fecha, se han cerrado 918 pozos, en su mayoría de Petroecuador, en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Pastaza y Napo.

    Ente tanto, el gerente general de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó este jueves, 23 de junio de 2022, que debido al paro nacional la estatal petrolera ha dejado de producir cerca del 40 % de crudo en sus campos petroleros ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Solo en Petroecuador hay 781 pozos apagados y 31 torres paralizadas, cifras que representarían aproximadamente un perjuicio económico directo para el país de $ 45 millones, considerando un precio del WTI (marcador del crudo ecuatoriano) de $ 100, sin contar los daños a la infraestructura hidrocarburífera, robos y sabotaje de equipos, entre otras acciones ocasionadas por grupos externos a la empresa que buscan vulnerar sus instalaciones y parar las operaciones.

    Como consecuencia de estos actos de sabotaje y vandalismo, también señaló que se pararon varias centrales de generación que proveen de electricidad a los bloques petroleros, oleoductos pequeños, y actualmente el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se encuentra sin crudo para bombear, razón por la cual se declaró de manera oportuna la Fuerza Mayor en toda la cadena de valor de la empresa, para evitar demandas y multas por los compromisos contractuales previamente adquiridos. “Las afectaciones son en todos los campos petroleros, especialmente en Sacha, Lago Agrio, Auca, Libertador, Coca Payamino – Yuralpa, Cuyabeno, Shushufindi e Indillana, que son atacados continuamente por los manifestantes. Estamos haciendo nuestros mayores esfuerzos con jornadas extendidas para no parar las operaciones, ya que la situación es preocupante y si continúa de la misma manera solo tendremos de tres a cuatro días de vida operativa para poder trabajar en estas condiciones”, indicó.

    Castillo también dijo que a todo este panorama hay que sumarles las pérdidas patrimoniales, que han tenido que ver con incendio en cuarteles de la Policía, de vehículos y afectaciones en las ciudades. Sobre este último punto, dijo Castillo, estamos esperando que nos den el reporte de forma oficial las diversas entidades afectadas.

    Lamentó que estas pérdidas económicas van a tener un impacto en las previsiones de crecimiento, que hasta antes del paro eran muy optimistas y venían siendo actualizadas al alza. Que se cumplan las buenas expectativas ahora va a depender de que se pueda resolver este problema, dijo.

    Lo que sucede al momento en el Ecuador recuerda a las enormes pérdidas causadas por el paro de octubre del 2019, cuando las pérdidas económicas fueron calculadas en alrededor de $ 800 millones. “Si continuamos en esta misma ruta, vamos a terminar al mismo nivel”, comentó Castillo.

    Sin embargo, la protesta indígena ha afectado también a otros sectores estratégicos como el eléctrico y el minero.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article60 MUJERES PARTICIPARON DE «CURSO DE BELLEZA BÁSICO» DICTADO POR LA PREFECTURA DE LOS RÍOS 
    Next Article CONAIE DETALLA QUE REDUCCIÓN DE 10 CENTAVOS EN COMBUSTIBLES ES INSUFICIENTE
    El Vocero

    Related Posts

    HALLAN CABEZA HUMANA EN LOS RÍOS, CERCA DEL SITIO DONDE APARECIERON CALCINADOS DOS HOMBRES EL PASADO DOMINGO

    miércoles, 6 julio, 2022

    ECUADOR CONFIRMA PRIMER CASO DE VIRUELA DEL MONO

    miércoles, 6 julio, 2022

    BABAHOYO CONTARÁ CON SU PRIMER CENTRO DE ATENCIÓN PARA ANIMALES

    miércoles, 6 julio, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2022 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.