En la Sala de Crisis del ECU-911 Babahoyo, se llevó a cabo la primera reunión del Comité de Operaciones de Emergencias de Los Ríos, donde se evaluaron acciones a ejecutar durante la presente temporada lluviosa.
A través de las diferentes mesas técnicas, se evaluaron las afectaciones que se han presentado hasta el momento. Los diferentes informes indican que los cantones que presentan mayor afectación son Babahoyo, Montalvo, y Urdaneta.
Según el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, actualmente se encuentran habilitados albergues temporales en los 13 cantones y 17 parroquias de la provincia y, en caso de presentarse emergencias más severas se irán habilitando según la necesidad.
Albergues
El Representante del Ejecutivo en Los Ríos, invitó a los alcaldes y representantes de los gobiernos municipales participantes, a que presenten proyectos para hacer uso de instituciones educativas que no están en funcionamiento y que las tiene a cargo Inmobiliar, para que estas puedan ser habilitadas como albergues temporales”, indicó.
No obstante, el titular del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en la provincia. Bolívar Gavilánez, sostuvo que por ahora existen calificados 58 alojamientos temporales a nivel de Los Ríos (campamentos, albergues y refugios), para atender las novedades durante la estación lluviosa.
Los inmuebles, entre los que constan instituciones educativas, polideportivos, casas comunales o infraestructuras que cumplan normas mínimas de habitabilidad, fueron avalados además de técnicos del Servicios de Gestión de Riesgos, por gestores municipales, Ministerio de Salud Pública, Cuerpos de Bomberos, Secretaría Nacional del Agua y juntas parroquiales.
Detalles
Otro de los compromisos tratados en la reunión, es el traslado de una planta potabilizadora de agua, para que esta haga base en la capital fluminense y así poder dotar de agua purificada a los sectores donde se podría presentar estragos a consecuencia del temporal.
En lo que va de la temporada de lluvias, hay afectaciones parciales de al menos mil 950 hectáreas de cultivos entre maíz, arroz, cacao y banano, la afectación de 64 viviendas y 4 destruidas.
Dentro del plan para dar respuesta a las necesidades que se puedan presentar en la actual temporada, el Ministerio de Inclusión Económico y Social (MIES), recomendó a los funcionarios de Gestión de Riesgo de los gobiernos municipales, a que realicen el levantamiento de una ficha de evaluación inicial de necesidades por eventos adversos, y que estas sean enviadas en un lapso de al menos 15 días.
La idea es verificar la situación de las familias afectadas y emitir un informe social y recomendar la entrega de un Bono de Contingencia que podría ser de 90 y 400 dólares según la gravedad del caso. (I)
Fuente: La Hora