Opiniones divididas es lo que existe en el caso que ha conmocionado a Babahoyo, referente a la muerte del menor de 8 años que intempestivamente falleció alrededor de las 11:00 del miércoles, en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) – Babahoyo.
El médico legista de la Fiscalía de Los Ríos, Arnoldo Romero, tras realizar la autopsia (que se hizo con la presencia del cardiólogo Klever Valencia), informó que no encontró ninguna lesión física interna ni externa.
“Pude observar también que el niño mantenía las amígdalas. Se produjo un ‘shock’ anafiláctico, una insuficiencia respiratoria. Hay que determinar las sustancias que se utilizaron para la operación, los anestésicos de esta droga y qué lo llevó a un paro cardiorrespiratorio”, expresó Romero.
El médico informó además que extrajo muestras biológicas (sangre, líquido de la cavidad abdominal, hígado, pulmón, amígdalas izquierda y derecha), las cuales serán enviadas a Guayaquil cuando el fiscal de turno lo ordene, en respectiva cadena de custodia para su investigación.
Declaraciones
La patrocinadora y a la vez familiar del menor, Mariella Zúñiga, pide que se respete la cadena de custodia y que de oficio el fiscal que avocó conocimiento, envíe al laboratorio las muestras que fueron extraídas del menor.
“Del IESS se nos está diciendo que se ha realizado una intervención quirúrgica que jamás ha existido, porque el informe del médico legista dice que no ha habido operación de amígdalas. Las amígdalas están en el cuerpo del niño y ayer lo que se extrajeron fueron muestras. El bebé siempre estuvo muerto desde que lo ingresaron y anestesiaron. Según el informe, es una sustancia exógena que le inyectaron”, reiteró.
Yanina Andaluz, madre del menor, recordó que su hijo entró bien al Hospital y hasta el final fue sonriente al quirófano porque quería salir de inmediato para tomar helado.
“Tenía un mal presentimiento. Mi hijo me abrazó y me dijo: ‘mamita no te preocupes’. Al bebé le pusieron un vendaje para decir que lo operaron, pero a mi hijo nunca lo operaron, al bebé me lo mataron”, comentó entre lágrimas.
Contraparte
El Hospital del IESS, a través de su directora administrativa, Liliana Junco; y el director médico, Byron Encalada, informó que les llama mucho la atención las declaraciones del médico legista, pues ellos aseguran que la operación sí se hizo, siguiendo todos los protocolos básicos y necesarios para una cirugía segura.
Sin embargo, aseguraron que ya se ha iniciado una investigación, incluso con apoyo externo del Hospital del IESS, a fin que exista transparencia.
La Directora aseguró que en caso de encontrarse alguna irresponsabilidad por parte del equipo médico (cuatro personas), no dudarán en establecer las sanciones correspondientes.
En tanto que el Director Médico mencionó que cuentan con todas las muestras que certifican que el menor fue operado, las cuales se encuentran en custodia en la institución para los trámites legales.
“No podemos pronunciarnos sobre cuál fue la causa del fallecimiento, hasta no tener un documento legal, que es el resultado de la necropsia, en donde el médico legista tomó las muestras para el estudio de anatomía patológica y de líquidos corporales. Una vez teniendo este documento, tendremos las acciones pertinentes. Estamos dando toda la apertura del caso para poder corregir estos errores, si los hemos cometido”, dijo Encalada.
Equipo médico no está suspendido
El equipo médico que actuó en este caso está ausente, en sentido de que no está laborando en sus áreas, por un tema de seguridad, pero no están suspendidos.
Los médicos que participaron tendrían más de seis años laborando en el Hospital del IESS. La persona que habría realizado la cirugía es extranjera.
Fuente: La Hora