Facebook Twitter Instagram
    miércoles, abril 21
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Intercultural»Fiesta de la Fruta y de las Flores ahora es patrimonio sudamericano
    Intercultural

    Fiesta de la Fruta y de las Flores ahora es patrimonio sudamericano

    El VoceroBy El Voceromartes, 14 enero, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Salomé Marín, concejal de Ambato y presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional, indicó que la mesa directiva del Parlamento Andino declaró a la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Comunidad o Región Andina.

    Aquello se dio en una reunión del 10 de diciembre pasado y este lunes en el país se hizo pública la noticia de esta declaratoria sudamericana.

    Para este logro internacional, Marín recordó que en el acta de fundación de la FFF, del 17 de febrero de 1951, se recomienda a las actuales y futuras generaciones el cumplimiento de la celebración anual. Por esa razón, dijo, asumió como obligación –como parte de la toma de gestiones y decisiones del cargo de la comisión– el generar hechos que permitan el crecimiento de esta festividad.

    Contó que en el 2017 se aprobó la ordenanza que regula la ejecución de la FFF, para lo cual desarrolló una investigación de alrededor de un año que le permitió recopilar información documentada y de importancia de todo lo que ha sido la celebración ambateña a través de su historia.

    Aquella documentación le permitió a través del parlamentario andino Fausto Cobo llevar adelante la gestión.

    Argumentó que el 4 de diciembre ingresó el documento, en el que se adjuntó toda la exposición de motivos que contempló antecedentes de los años de celebración de la FFF, así como los hechos más sobresalientes dentro de la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Ambato, en el 2007, y en el 2009 lo mismo lo hizo el Ministerio de Cultura, pero en este caso del Ecuador.

    Señaló que en el artículo primero de la declaratoria del Parlamento Andino se pone a la FFF referente cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Comunidad Andina, por su riqueza histórica, artística, lingüística y arqueológica; por la memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que configura la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica de Ecuador y de la Comunidad Andina.

    Marín comentó que así la FFF trasciende a la internacionalización de la festividad ambateña. Por eso se coordina con el alcalde de Ambato (Javier Altamirano) la realización de las invitaciones para que miembros del Parlamento Andino estén en la sexagésima novena FFF que se desarrollará entre el 21 al 25 de febrero. (F)

    Fuente: El Universo

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePlan de pagos de tributos retenidos ya está vigente
    Next Article OMS alerta a hospitales ante posible propagación de nuevo tipo de coronavirus
    El Vocero

    Related Posts

    TERMINAL TERRESTRE DE BABAHOYO REANUDA SERVICIOS DE TRANSPORTACIÓN DE FORMA PARCIAL

    martes, 20 abril, 2021

    GOBIERNO LANZA PROGRAMA RESURGIMOS ECUADOR, QUE OFRECE CRÉDITOS DE HASTA $ 500.000 PARA MIPYMES

    martes, 20 abril, 2021

    TRES VARIANTES DE PREOCUPACIÓN Y DE INTERÉS DEL SARS-COV-2 CIRCULAN EN ECUADOR

    martes, 20 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.