Facebook Twitter Instagram
    jueves, abril 22
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»La acupuntura, medicina tradicional china que restablece la energía corporal
    Nacionales

    La acupuntura, medicina tradicional china que restablece la energía corporal

    El VoceroBy El Vocerosábado, 14 diciembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    La acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china que se basa en la estimulación de ciertos puntos del cuerpo insertando agujas en la piel. Se utiliza desde la antigüedad para tratar el dolor y la Organización Mundial de la Salud la reconoce como un tratamiento eficaz de al menos 49 alteraciones, entre ellas la ansiedad y el estrés crónico.

    La tarea del acupuntor consiste en determinar el problema y señalar las zonas en las que se ha alterado ese flujo de energía para utilizar su técnica sobre ellas y, de este modo, restablecer el equilibrio perdido. En esta técnica se trabaja con la energía vital del cuerpo, la cual, según el doctor José Chu Lee, experto en acupuntura, corresponde al Chi con que cada persona nace y que lo acompaña hasta que muere.

    Existen 2.000 puntos de acupuntura conectados por ‘meridianos’, nombre que se da a los canales que distribuyen la energía por el cuerpo, cada uno de ellos corresponde con un órgano o sistema orgánico. Se ha comprobado que la acupuntura actúa sobre el sistema nervioso y estimula la liberación de endorfinas y la actividad de las células del sistema inmunológico.

    Con la acupuntura lo que se busca es ejercer presión sobre los meridianos energéticos del cuerpo, los cuales son 12, explica Chu Lee, y así se libera la endorfina, la cual sirve para aliviar los dolores físicos.

    Las agujas que se utilizan son metálicas y tienen distintos tamaños y formas. Para evitar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, se emplean agujas desechables. Cada sesión de acupuntura puede durar hasta 30 minutos, según las condiciones de cada paciente ya que depende del problema que se vaya a tratar, lo que también influirá sobre el número de sesiones necesarias.

    Lee manifiesta que este tratamiento puede ir fácilmente de la mano de otros tratamientos médicos, ya que forma parte de la medicina integrativa.

    Entre los beneficios que genera la acupuntura es que disminuye los ataques de ansiedad, favorece la circulación de la sangre, mejora los síntomas de los problemas respiratorios, disminuye reacciones alérgicas en la piel, evita el insomnio y muchas más ventajas.

    Aunque la acupuntura carece de efectos secundarios propios de los fármacos, lo más recomendable es buscar a un verdadero profesional para someterse a un tratamiento de este tipo.

    Mitos

    Es mucho lo que se dice sobre este tipo de tratamiento. Particularmente su eficacia se ha vuelto un tema muy polémico. Para que logres entender un poco sobre ello te mencionaremos a continuación algunos mitos sobre la acupuntura:

    • Riesgos de contagio. No existe, debido a que en cada sesión se utilizan agujas desechables.
    • Causa dolor. Las agujas son tan finas que no es posible sentir más que una ligera picada.
    • Posee un efecto placebo (fenómeno que ocurre cuando los síntomas de un paciente mejoran con la introducción de una sustancia inofensiva). Al trabajar sobre la energía vital, realmente el paciente mejora su condición.
    • Utilizado solamente para curar el dolor. También sirve para calmar la ansiedad y la depresión.
    • No es seguro durante el embarazo. Cualquier persona puede realizarse la acupuntura.

    Verdades

    • Es un excelente complemento para los tratamientos contra el cáncer.
    • Ayuda a pacientes con VIH.
    • Sirve para mejorar problemas de aprendizaje.
    • Puede tratar la depresión.
    • Usado como tratamiento anti-envejecimiento. (I)

    Fuente: El Universo

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSospecha de influenza ya altera clases en 4 planteles
    Next Article Cinco mil diablos se preparan para La «Diablada» de Píllaro
    El Vocero

    Related Posts

    SEPULTURAS EN GUAYAQUIL ALCANZAN NUEVA CIFRA RÉCORD: 94 INHUMACIONES, 56 ATRIBUIDAS AL COVID-19

    jueves, 22 abril, 2021

    TERCERA DOSIS DE VACUNA DE PFIZER AUMENTARÍA ANTICUERPOS PARA LUCHAR CONTRA VARIANTES DEL COVID-19

    jueves, 22 abril, 2021

    ECUADOR RECIBE NUEVO LOTE DE 54.990 DOSIS DE PFIZER

    jueves, 22 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.