Facebook Twitter Instagram
    jueves, abril 22
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Internacionales»Estudio señala los efectos negativos que genera ver porno en el trabajo
    Internacionales

    Estudio señala los efectos negativos que genera ver porno en el trabajo

    El VoceroBy El Voceromiércoles, 4 diciembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Ver porno en el trabajo aumenta el comportamiento poco ético de los empleados, algo que vinculan a comportamientos negativos, como fraude y conductas maquiavélicas, según indica el estudio denominado ‘Los efectos de la pornografía en el comportamiento poco ético en los negocios’, publicado en el Journal of Business Ethics.

    «La pornografía a menudo se enmarca como un problema que afecta solo a personas y relaciones fuera de un contexto comercial», indica Melissa Lewis-Western, coautora del estudio. «Pero las empresas están formadas por personas, y las personas toman decisiones que determinan el futuro de las empresas. Si tiene un fenómeno social en el que participa mucha gente y tiene un impacto negativo en las decisiones de los individuos, eso tiene el potencial de impactar en los resultados a altos niveles», agrega.

    Los investigadores analizaron a unos 1.200 voluntarios, que fueron divididos en un grupo de análisis y uno de control. Al primero se le pidió que recordaran su última experiencia al ver porno, al segundo se les pregunto por deporte. Después ambos aquipos tenían que ver un videoclip con subtítulos de diez minutos de duración que consistía en un fondo azul con una voz monótona que habla. El objetivo era que los voluntarios se aburrieran.

    Se descubrió que el 21% de los del grupo de pornografía no terminó de ver el video, sino que mintió al respecto. En el otro equipo la proporción fue del 8%. Esto representó un aumento estadísticamente significativo, detalla el portal Quo.

    Este experimento también señala que el aumento en el comportamiento no ético es causado por una mayor propensión a deshumanizar a otros: el consumo de porno aumenta la propensión del espectador a ver a los demás como objetos o menos que humanos. Los expertos creen que debido a que el consumo de porno causa deshumanización, es probable que la incidencia de acoso sexual o entornos laborales hostiles aumente con el aumento del consumo de pornografía por parte de los empleados.

    «Si tienes una gran parte de tus empleados que consumen pornografía en el trabajo, es probable que cambien sus comportamientos y que esos cambios sean negativos. Independientemente de su postura respecto a la pornografía, la mayoría de las personas quieren ser buenos empleados, quieren ser justos con los hombres y las mujeres y no quieren ser poco éticos. Ahí es donde debemos comenzar la conversación. La pornografía para crear ambientes de trabajo que sean inclusivos para todos», estima Lewis-Western. (I)

    Datos

    • El pico de tráfico de las páginas XXX se produce los días laborables, entre las 09:00 y las 17:00.
    • Una encuesta en EE.UU. reveló que el 60% de los consultados afirmó haber visto porno en el trabajo.
    • La mayoría de los encuestados había consumido porno en el último mes de forma esporádica y un 10% de forma habitual en la última semana.
    • El estudio no detalla si los empleados consumen porno desde sus smartphones u otros dispositivos privados.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl balance del arbitraje durante 2019 es negativo, admite el presidente de la Comisión Nacional de Árbitros de FEF
    Next Article Vacunación contra la influenza para adultos mayores de El Salto
    El Vocero

    Related Posts

    SEPULTURAS EN GUAYAQUIL ALCANZAN NUEVA CIFRA RÉCORD: 94 INHUMACIONES, 56 ATRIBUIDAS AL COVID-19

    jueves, 22 abril, 2021

    TERCERA DOSIS DE VACUNA DE PFIZER AUMENTARÍA ANTICUERPOS PARA LUCHAR CONTRA VARIANTES DEL COVID-19

    jueves, 22 abril, 2021

    ECUADOR RECIBE NUEVO LOTE DE 54.990 DOSIS DE PFIZER

    jueves, 22 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.