La supresión de las subvenciones a los combustibles causó desmanes en Ecuador.
Protestas de todo tipo y olas de calor excepcionales, pero también el Brexit o el procedimiento de destitución contra Trump, formaron parte de la lista de acontecimientos destacados de 2019 en el mundo.
-Crisis encadenadas en América Latina-
En enero, el opositor venezolano Juan Guaidó se proclama presidente interino y reclama la salida de Nicolás Maduro, cuya reelección cuestiona, en un país sumido en un colapso económico y una grave crisis migratoria. Es reconocido por unos 50 países, entre ellos Estados Unidos. Apoyado por el ejército, Maduro permanece en su cargo.
En Haití, decenas de personas mueren desde mediados de septiembre en protestas por la dimisión del presidente Jovenel Moïse debido a la escasez de combustible.
En octubre, Ecuador queda paralizado casi dos semanas después de la supresión de las subvenciones a los combustibles, que finalmente es cancelada.
En Chile, el parlamento decide, a mediados de noviembre, lanzar un referéndum para revisar la constitución heredada de la dictadura de Pinochet después de un mes de violentas manifestaciones contra las desigualdades socioeconómicas que dejaron más de veinte muertos y más de 2.000 heridos.
Bolivia anula el 24 de noviembre la controvertida reelección del presidente Evo Morales, tras cuatro semanas de protestas, que causaron varias decenas de muertos. Abandonado por la policía y el ejército, el primer presidente indígena del país dimite el 10 de noviembre a pedido de las Fuerzas Armadas y decide exiliarses en México denunciando un golpe de Estado.
En Colombia, el presidente de derecha Iván Duque también se enfrenta desde el 21 de noviembre a una inusual protesta marcada por tres paros nacionales y manifestaciones masivas.