Quito.- Hasta las 04:00 de esta mañana el centro zonal del ECU-911, en Quito, recibió cerca de 40 llamadas relacionadas al sismo de 8 grados de magnitud ocurrido a las 02:41 en la zona amazónica del nororiente de Perú y que fue sentido con fuerza en Ecuador y Colombia. La mayoría de llamadas al centro ecuatoriano fue para reportar la existencia del evento natural y problemas menores, se indicó.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG), por las características del evento, el sismo fue sentido con mayor intensidad en provincias como Azuay, Bolívar, Loja, Cañar, Tungurahua, Chimborazo, Guayas, El Oro y Zamora Chinchipe. Ahí se habría descrito como fuerte y muy fuerte.
En provincias como Pichincha, Cotopaxi, Napo y Pastaza, el movimiento habría sido descrito como moderado o fuerte. Los datos fueron obtenidos por el IG por medio de 2.875 reportes, a través del formulario denominado Sintió el Sismo, documento publicado en la página web del Instituto Geofísico.
Por otra parte, el ECU-911 informó que esta madrugada la vía Coca-Loreto, en la provincia de Orellana, se encuentra inhabilitada debido a un derrumbe en el sector de Pagurco. Hasta el momento no ha confirmado si el derrumbe se produjo por el sismo en Perú, pero se ha señalado que existirían automotores que no pueden cruzar por ese punto.
También se indicó que hay otro deslizamiento de tierra en el tramo de la vía Baeza-Cosanga-Virgen de los Guacamayos, en la provincia de Napo. Esto hace que ese la zona se encuentre inhabilitada al tránsito. En este caso tampoco se tiene una confirmación de una relación directa del deslizamiento y el sismo, pues en la zona existe lluvias intensas.
Inicialmente se ha indicado que la Secretaría de Gestión de Riesgos convocará para las 15:00 de esta tarde a una rueda de prensa en el ECU-911, en Quito. Ahí se daría una evaluación más completa sobre lo ocurrido esta madrugada, a raíz del sismo en el país vecino de Perú.
En la madrugada, en diferentes localidades del país, los habitantes también reportaron por redes sociales que sintieron fuerte y prolongado el movimiento telúrico. Algunos incluso salieron a las calles, plazas y parques por miedo a nuevos eventos.
Fuente: El Universo