Quito.- La decisión responde a la alta demanda de billetes de baja denominación, explicó el Banco Central del Ecuador. El canje se realiza solo en las ventanillas de la institución.
La próxima semana se presentarán en Guayaquil y Cuenca. Este martes 30 de abril fue el primer día de circulación de los billetes de $ 2.
Los primeros quiteños que se acercaron a canjearlos en las ventanillas del Banco Central del Ecuador (BCE) lo hicieron principalmente por curiosidad, aunque apoyan la medida.
“El primer billete lo guardaré como reliquia para la buena suerte. El resto lo usaré normalmente para reducir el peso de las monedas”, dijo Laura Morán. Otro ciudadano, Enrique Hidalgo, comentó que quería completar su colección de billetes, pero espera que haya suficientes unidades para su uso cotidiano.
La decisión del BCE de importar estas divisas se da por la creciente demanda de billetes de baja denominación ($ 1, $ 2 y $ 5), explicó John Arroyo, subgerente de servicios del BCE. En 2018, por ejemplo, los pedidos del billete de $ 5 crecieron en el 51,53%.
“Eso demuestra que hay la necesidad de traer más billetes”, afirmó el funcionario. Arroyo apuntó que traer billetes o monedas de baja denominación “evita el redondeo de los precios de los productos o servicios, sobre todo de los que forman parte de la canasta básica”.
¿Por qué el BCE no trajo el billete de $ 2 antes? Arroyo explicó que la Reserva Federal de Estados Unidos no tenía suficiente stock de estos billetes. Sin embargo, en esta ocasión ha confirmado su disponibilidad.
En la primera importación, el BCE adquirió 160.000 billetes equivalentes a $ 320.000. En los próximos 10 días llegarán 500.000 billetes más ($ 1 millón). Nuevas adquisiciones se darán en función de la demanda. Quienes quieran canjear los billetes tienen que acercarse exclusivamente a las ventanillas del BCE con su cédula de identidad.
En Quito se encuentran en la Plataforma Gubernamental Financiera. Desde el 6 y 7 de mayo el billete circulará en Guayaquil y Cuenca, respectivamente. En las tres ciudades el horario de atención es de 08:30 a 15:30, de lunes a viernes. La importación de dólares físicos (billetes y monedas) es parte del servicio público del Banco Central. Todo el proceso, que incluye el transporte y la distribución, le cuesta a la entidad $ 10 millones anuales.
Fuente: www.eltelegrafo.com.ec