Facebook Twitter Instagram
    domingo, abril 18
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»El 40% del promedio histórico de marzo cayó en una sola lluvia en Guayaquil
    Nacionales

    El 40% del promedio histórico de marzo cayó en una sola lluvia en Guayaquil

    El VoceroBy El Voceromartes, 5 marzo, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    En cuestión de minutos, la intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica cubrió la calzada de la avenida Carlos Julio Arosemena y empezó a ingresar a la vivienda de Diana Patiño, en la cdla. El Paraíso, la noche del domingo pasado.

    “No había entrado así hace mucho tiempo, el agua entró hasta media pantorrilla, nos quedamos hasta la madrugada sacando el agua”, comentó Patiño, quien atribuyó que la basura y la cantidad de agua motivaron la inundación en esa zona.

    Durante la madrugada de este lunes, el nivel del agua bajó, sus enseres quedaron mojados. Ese daño se multiplicó en la zona. A pocos metros, Jéssica Camba barrió el lodo y el agua que ingresó a su negocio, dos puertas metálicas resultaron afectadas por el agua acumulada.

    “Esta fue la precipitación más alta a nivel nacional, la mayor intensidad en el transcurso de tres horas”, sostuvo Vladimir Arreaga, técnico del Inamhi, quien estimó que este mes se presentarán eventos fuertes algunos días con descargas eléctricas y ráfagas de viento.

    Una serie de daños quedaron por la lluvia intensa acompañada de marea. Según el Inamhi, esta precipitación alcanzó el 40% (123 litros de agua por metro cuadrado) de los registros históricos del mes de marzo, es decir, 315 litros de agua por metro cuadrado.

    «Cuando tenemos este tipo de eventos (lluvia con tormentas) por lo general tenemos un tipo de nubosidad que se denomina cumulonimbus que fue la que apareció ayer (domingo), y este tipo de nubosidad se caracteriza por tener intensas lluvias, descargas eléctricas, ráfagas de viento…», citó Arreaga.

    En zonas como El Paraíso y Bellavista este lunes limpiaban varias alcantarillas taponadas por basura, ramas y lodo que bajó de los cerros. La fuerte lluvia que coincidió con marea alta (3,75 metros de altura a las 17:41) dejó sectores inundados, como Urdesa, Miraflores, Mapasingue, vía a Daule, av. Juan Tanca Marengo, av. Barcelona, etc.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl carnaval de Rio, contra viento y mareas
    Next Article Fundación Ser Humano buscan fondos para nueva terapia contra adicciones
    El Vocero

    Related Posts

    LA COVID SATURA LOS HOSPITALES DE ECUADOR, CON UNA VACUNACIÓN QUE SIGUE LENTA

    sábado, 17 abril, 2021

    PREFECTURA DE LOS RÍOS REALIZÓ LIMPIEZA Y DEZAZOLVE EN CANAL DE DRENAJE LAS CONCHAS

    sábado, 17 abril, 2021

    SEMÁFORO ROJO SE EXTIENDE EN GUARANDA HASTA EL DOMINGO 25 DE ABRIL

    sábado, 17 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.