Con el propósito de estar preparados ante la situación invernal que ya causa estragos en algunas zonas de la provincia de Los Ríos, se activó el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal en Babahoyo.
Durante la activación del COE se presentó el informe de Gestión de Riesgos Municipal, cuya finalidad es de dar a conocer información, y preparar los planes de contingencia ante la etapa invernal.
Convocados por la Municipalidad, representantes de instituciones y organismos de socorro, coordinaron la labor que deben emprender las mesas de trabajo que ya fueron conformadas, y que la integran varias entidades públicas como Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgo, MIES, Cruz Roja, CNEL, Juntas Parroquiales y Policía Nacional.
El COE del cantón delineó hacer frente a las dificultades que podrían provocar las lluvias y creciente de ríos en zonas de riesgo durante el periodo invernal, incluidas sus parroquias.
Además se determinaron las prioridades que debe incluir el plan de contingencia frente a posibles casos emergentes en los sectores más vulnerables como: La Unión, Pimocha, Febres Cordero y Caracol.
“Habían situaciones que podríamos declarar en emergencia pero no lo declaramos porque el invierno sube y baja, pero las mesas están activadas y si hay un problema nos reuniremos inmediatamente para desarrollar algunas estrategias ante algún tipo de evento que pueda presentarse”, explicó el alcalde Guido Silva, recalcando que en el cantón existe una gran pérdida en los cultivos de ciclo corto.
La autoridad municipal también dio detalles en cuanto a las afectaciones recientes, “hay sectores bajos específicamente en la zona rural que han sido afectados en estos días. Uno de ellos se dio en la hacienda La Julia hasta el recinto La Delia, donde se rompió un muro, pero hemos llegado con ayuda a las aproximadamente 102 familias que allí habitan”, explicó.
En lo referente a la agricultura, se detalló que no existen cifras altas pero esperamos un informe detallado, “nuestros agricultores en el ciclo corto están afectados, invito al Ministro de Agricultura que venga a nuestro Cantón y conozca la situación del campo. No se ha tomado en cuenta los asuntos serios y correctos como se debe hacer, estoy dándole la enfermedad pero también la cura”, detalló el Alcalde Silva.