Facebook Twitter Instagram
    miércoles, abril 21
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Se reducirán sueldos de más de 500 funcionarios legislativos
    Nacionales

    Se reducirán sueldos de más de 500 funcionarios legislativos

    El VoceroBy El Vocerojueves, 3 enero, 2019No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Los sueldos de 524 funcionarios, incluidos los 137 asambleístas, se reducirán en un 5% en este año. La medida obedece al mandato del Decreto Ejecutivo 624, emitido en diciembre de 2018, y es parte del proceso de austeridad que se planteó el Parlamento, que redujo el presupuesto para este año en nueve millones de dólares, pues pasará de $ 58 millones a $ 49 millones.

    Así lo anunció hoy la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, en rueda de prensa. En cuanto a la optimización de recursos indicó que en 2018 el Legislativo ahorró alrededor de seis millones de dólares, que representan un 10% del presupuesto aprobado para el 2018 y que se estableció en $ 58 millones.

    Se redujo recursos en $ 3,9 millones en la masa salarial, $ 1,5 en gastos de inversión y $ 1,1 en gasto corriente. Este último rubro entra la optimización del gasto en información y difusión.

    También se refirió al cumplimiento de la Agenda Legislativa Priorizada, con la que la Asamblea se propuso aprobar 48 normas para mejorar la vida de los ecuatorianos. La Presidenta informó que en 2018 se aprobó 19 normas, ocho están listas para el segundo debate, seis para el primero y 15 se encuentran en trámite en las diferentes comisiones legislativas.

    Aunque en el transcurso de su trabajo la Asamblea ha tenido que atender otros temas, como los de fiscalización, Elizabeth Cabezas sostuvo que es posible cumplir con la metas planteadas y que para ello se podría ampliar las jornadas en el Pleno.

    Para enero de 2018 ya priorizó algunos temas en legislación y fiscalización. Inicia con el tratamiento de las reformas al Código Integral Penal, que tomará varios días, y para la primera quincena de este mes el Pleno procesará el pedido de juicio político contra el exprocurador Diego García, así como los pedidos de levantamiento de inmunidad parlamentaria para la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña y para la exparlamentaria Norma Vallejo.

    Tiene previsto, además, recibir a las principales autoridades del Estado, como los presidentes de la Función de Transparencia, Judicatura, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo Nacional Electoral, Fiscal y Defensor Público para que rindan cuentas de su gestión del 2018.

    La presidenta también informó que 14 asambleístas, de las filas de Creo, Partido Social Cristiano, Alianza País y Aliados, han presentado sus renuncias para postularse en las elecciones de marzo de 2019. Además, ya fueron posesionados sus reemplazos, con lo que cambia el equilibrio en representación de género a favor de las mujeres: de 51 ahora serán 54, en cambio, el número de hombres bajará de 86 a 83.

    En cuanto a las denuncias por supuestos cobros indebidos por parte de algunos asambleístas a sus funcionarios, precisó que pidió de oficio a la Fiscalía para que investigue todos los casos y que el Parlamento ha entregado la información que esta entidad ha solicitado. Sobre nuevas denuncias que han circulado en redes sociales, agregó que existe un procedimiento que está vigente y que estará pendiente de las mismas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEcu 911 Babahoyo atendió 3219 llamadas en el reciente feriado de Fin de Año
    Next Article Babahoyo recibió $ 70.000 en el primer día de recaudación de impuestos prediales
    El Vocero

    Related Posts

    TERMINAL TERRESTRE DE BABAHOYO REANUDA SERVICIOS DE TRANSPORTACIÓN DE FORMA PARCIAL

    martes, 20 abril, 2021

    GOBIERNO LANZA PROGRAMA RESURGIMOS ECUADOR, QUE OFRECE CRÉDITOS DE HASTA $ 500.000 PARA MIPYMES

    martes, 20 abril, 2021

    TRES VARIANTES DE PREOCUPACIÓN Y DE INTERÉS DEL SARS-COV-2 CIRCULAN EN ECUADOR

    martes, 20 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.