Facebook Twitter Instagram
    miércoles, abril 21
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Actualidad - Los Rios»La Depresión: patología que se incrementa en el mes de diciembre
    Actualidad - Los Rios

    La Depresión: patología que se incrementa en el mes de diciembre

    El VoceroBy El Voceromiércoles, 12 diciembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Babahoyo.- El Psicólogo del servicio de psicología del Hospital General Martín Icaza  Carlos Camacho, afirma que la depresión es una enfermedad que aumenta durante el mes de diciembre. Los factores sociales pueden ser la pérdida de  algún familiar, problemas intrafamiliares, pérdida de empleo, consumo de sustancias psicotrópicas. Es decir, que la depresión se debe al ambiente psicosocial en el que el individuo se desenvuelve.   

    También manifiesta que existen alertas de las cuales se pueden observar cuando alguien está por entrar en un cuadro depresivo;  la persona deja de realizar sus actividades de forma normal, descuida incluso su aseo y su aspecto físico, su imagen deja de ser que la siempre mostro.

    Este profesional de la salud, asegura que se debe tomar precaución con que   esta enfermedad, debido que puede afectar a personas de todas las edades:

    adultos, adolescentes, y  adultos mayores.      

    Karla Vélez Gómez Directora Médico Asistencial de la casa de salud antes mencionada, asegura  que el servicio de psicología del hospital  atiende al mes  240 pacientes al mes de toda la provincia y sus alrededores, de este número el 40% de los pacientes-usuarios tienen estado depresivo establecido. El 25% mujeres y un en un 15% son varones.  

    Finalmente Camacho recomienda a la ciudadanía actividad física, buenas relaciones psicosociales y una buena nutrición, ya que de esta forma las personas podrían gozar de un buen estado de ánimo. Recordando que los motivos para caer en depresión pueden ser muchos, y ante alertas de cuadro depresivo buscar ayuda profesional de forma inmediata.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Coqui Salsero celebra 9 años de creación: Babahoyo vibrará con los mejores exponentes de la salsa
    Next Article Liga se lleva un valioso empate ante Emelec en el Capwell
    El Vocero

    Related Posts

    TERMINAL TERRESTRE DE BABAHOYO REANUDA SERVICIOS DE TRANSPORTACIÓN DE FORMA PARCIAL

    martes, 20 abril, 2021

    GOBIERNO LANZA PROGRAMA RESURGIMOS ECUADOR, QUE OFRECE CRÉDITOS DE HASTA $ 500.000 PARA MIPYMES

    martes, 20 abril, 2021

    TRES VARIANTES DE PREOCUPACIÓN Y DE INTERÉS DEL SARS-COV-2 CIRCULAN EN ECUADOR

    martes, 20 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.