Facebook Twitter Instagram
    jueves, agosto 11
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»36.544 personas con VIH reciben tratamiento y consejerías en Ecuador
    Nacionales

    36.544 personas con VIH reciben tratamiento y consejerías en Ecuador

    sábado, 1 diciembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El Ministerio de Salud Pública aplica, hace dos años, la estrategia 90/90 para evitar la transmisión del virus.

    Los médicos y los grupos de apoyo aseguran que actualmente, con cuidados, se puede desarrollar una vida plena. Carla M. cumple con tres reglas para poder vivir: toma antirretrovirales, acude a los controles médicos, usa protección y es optimista. Hace 11 años recibió la mala noticia de que contrajo Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Confirmó el diagnóstico con otras dos pruebas. “Sentí que mi vida se derrumbó. Fue algo terrible porque tenía una niña de ocho años y otra mayor”. Tras su detección conoció al grupo de autoapoyo Unidos luchando por la vida, que le permitió aceptar y entender la enfermedad. “Cuando hablan de VIH las personas piensan que solo las trabajadores sexuales y homosexuales lo contraen pero no es así, las amas de casa también están expuestas, no porque lo buscamos, sino porque como ocurrió en mi caso: mi pareja me infectó”.

    En Ecuador, la tasa de incidencia del VIH está en 0,22 por cada 1.000 habitantes y el mayor número de afectados son los hombres, según el Ministerio de Salud (MSP). Hoy, sábado 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida. En varias casas de salud el viernes 30 de noviembre se realizaron pruebas rápidas. En Durán este sábado se recordará su lucha con una carrera.

    Según Fausto Barragán, responsable de la promoción de la salud del distrito 3 del MSP, hay un avance importante para que las personas conozcan la enfermedad, las formas de transmisión y la importancia de los tests cada seis meses o una vez al año cuando inician su vida sexual. “A los adolescentes se les imparte consejería sobre el uso de preservativos como medida de prevención”.  36.544 portadores del virus reciben tratamientos.

    Fuente: El Telégrafo

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSe alistan Coros Navideños en el parque central
    Next Article Pedirán 29 años de cárcel para acusado de violar y contagiar de VIH a niño
    El Vocero

    Related Posts

    BABA SE LLENA DE MUSICA Y COLOR ESTE 12 DE AGOSTO

    miércoles, 10 agosto, 2022

    MUJER FUE ABUSADA SEXUALMENTE POR 4 SUJETOS, TRAS SALIR DE UN CENTRO COMERCIAL EN GUAYAQUIL

    miércoles, 10 agosto, 2022

    CHINA CONSUME UN 25% MÁS DE BANANO ECUATORIANO, SEGÚN EXPORTADORES

    miércoles, 10 agosto, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2022 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.