Babahoyo.- Hult Prize, la competencia de negocios a nivel mundial que promueve el desarrollo de ideas de innovación social. Tiene como principio fundamental la solución de problemas sociales a través de la creación de empresas con fines de lucro en todo el mundo.
Esta competencia es desarrollada por la Fundación Hult, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, y la Iniciativa Global Clinton. Los temas de la competencia suelen estar centrados en seguridad alimentaria, acceso al agua potable, energía, educación y salud. Ecuador cuenta con una fundación Hult Prize, y la Universidad Técnica de Babahoyo es una de las mil universidades en 150 países del mundo.
Nathaly Chávez Rodríguez, estudiante de noveno semestre de Psicología Clínica, campus director, (una Comisión compuesta por estudiantes de las diferentes facultades), explicó que se encuentran en la fase de inscripción del concurso, por esta razón formula una cordial invitación a todos los estudiantes para que participen con sus ideas innovadoras.
La página de registros de la inscripción es http://www.holtprizeat.com/utdbu
El premio 1 millón de dólares de capital semilla para generar 10.000 plazas de trabajo “significativo” en los próximos 10 años.
El desafío para el año 2019 es “Por ustedes, para ustedes: Desempleo Juvenil”.
El desafío busca incentivar a la juventud para resolver el problema del desempleo juvenil para no depender del gobierno o de las grandes corporaciones para resolver este agobiante problema que afecta a miles de personas en todo el mundo.
También dijo la estudiante que es primordial tener dominio y conocimientos del idioma inglés.
También si deseas conocer más de hutl prize accede a: Hult Prize at Universidad Técnica de Babahoyo, y https://www.facebook.com/HultPrizeatUtb/
En el mes de diciembre se hará el concurso de las mejores ideas para que una represente a la Universidad Técnica de Babahoyo que está entre las —- del mundo en Hult Prize.
El Comité Organizador de la Universidad Técnica de Babahoyo está conformado por: Ing. Washington Franco, docente a cargo del proyecto. Los estudiantes: Nathaly Chávez, campus Director; Daniel Martillo, coordinador de Comunicación y Fotografías; Leonardo Miranda, coordinador de Diseño, Marketing y Redes; Joselo Chávez, coordinación de Promoción y Publicidad.
Logística
Yandri Paredes, coordinación de Jueces; Gerardo Burgos, coordinación de Relaciones Públicas; Dayana Zapata, coordinadora de Gestión de Tiempos; Leonardo Amaiquema, coordinación de Patrocinio; Gorky Jorgge, Coord. Gestión de Eventos; Alberto Vecilla, Coord. de Equipos; Gabriela Espinoza, Coord. de Contenidos; Romina Burgos, Coord. de Fondos y Finanzas.
La Extensión Quevedo también cuenta con un coordinador, además por cada una de las Facultades existe un representante.