Facebook Twitter Instagram
    martes, mayo 24
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»El 70% de ecuatorianos quiere saber dónde están los recursos desviados por la corrupción: Elizabeth Cabezas
    Nacionales

    El 70% de ecuatorianos quiere saber dónde están los recursos desviados por la corrupción: Elizabeth Cabezas

    jueves, 15 noviembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, autora del proyecto de Ley de Recuperación de Capitales, al enfatizar que el 70% de ecuatorianos quiere saber dónde están los recursos desviados por la corrupción para ser invertidos en programas de interés social, destacó que la ciudadanía participará activamente en esta lucha.

    Dijo que recuperar los recursos desviados es un paso clave para romper el círculo vicioso de la corrupción. La Asamblea Nacional, en su voluntad política de combatir la corrupción, ha realizado un intenso trabajo en varios cuerpos normativos para mejorar los controles y en temas sancionatorios, enfatizó.

    Elizabeth Cabezas destacó que la Legislatura también ha generado nuevas herramientas que a la sociedad civil le permita avanzar en temas de identificación de quienes han tramitado o usufructuado de fondos públicos y también de quienes se han beneficiado de estos hechos.

    Recalcó que la intención es empoderar a la ciudadanía para que informe de manera adecuada, reservada y responsable. Bajo ningún tipo de vista esta herramienta pretende convertirse en un mecanismo de chantaje o soborno para nadie, subrayó.

    Explicó que el proyecto crea los Equipos Técnicos Especializados, que se asimilan a empresas y organizaciones que a nivel internacional tienen experiencia en la localización y repatriación de recursos, trabajo que será registrado, ordenado y monitoreado por el Consejo de Participación Ciudadana.

    Es beneficioso que este proyecto sea construido colectivamente, a fin de establecer herramientas legales para perseguir los capitales, señaló la Titular de la Legislatura, al aclarar que el proyecto no pasa por reformas al Código Orgánico Integral Penal.

    Esta normativa también contempla la posibilidad las personas voluntariamente puedan registrarse para aportar información. Es una iniciativa interesante que ha sido muy bien recibida por los ecuatorianos cuando el 70%, más que oír hablar del combate a la corrupción, quiere saber es dónde y cuándo esos recursos van a regresar al país para ser invertidos en iniciativas sociales, concluyó.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article#Entrevista #ECU911 #Babahoyo
    Next Article En caso Gabela se cita a más de 69 funcionarios
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTO TERÁN MANTUVO CONVERSATORIO CON COMERCIANTES Y HABITANTES DE ZAPOTAL NUEVO

    lunes, 23 mayo, 2022

    ALCALDÍA DE BABA APOYÓ CON AYUDA HUMANITARIA A UNA FAMILIA BABENSE

    lunes, 23 mayo, 2022

    AUTORIDADES ANALIZAN VIDEOS DE ASESINATO EN RESTAURANTE DE SAMBORONDÓN

    lunes, 23 mayo, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2022 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.