Vinces.- En la actualidad de enero a septiembre un total de 144 pacientes fueron diagnosticados con cuadro clínico de depresión, cuya enfermedad provoca angustia mental y afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples. En el peor de los casos, puede provocar el suicidio.
Entre las depresiones mas comunes, están la depresión mayor, la distimia, maníaca, trastorno depresivo estacional, psicótica y postparto, esta ultima se caracteriza poco después del parto y puede presentarse hasta un año más tarde que la mujer haya alumbrado.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo. Afecta a 300 millones de personas y perjudica más a la mujer que al hombre, asimismo indica que es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.
Los síntomas más frecuentes en las personas que padecen de depresión, son estado de ánimo irritable o triste, angustia, dificultad para conciliar el sueño, trastornos en la alimentación, cansancio, falta de energía, sentimientos de inutilidad, dificultad para concentrarse, pensamientos repetitivos de muerte o suicidio y pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, así lo explica Mayra Zamora especialista en psicología clínica del distrito Palenque-Vinces-SALUD.
Asimismo, la psicóloga indica “el paciente que ya fue previamente diagnosticado por los expertos, deberá cumplir rigurosamente un tratamiento farmacológico o psicoterapéutico individual y familiar y a su vez, realizar cambios en su estilo de vida, acompañados con pensamientos positivos, indicó zamora.
Cabe destacar que para contribuir al tratamiento de la depresión y prevenirla el Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con la línea telefónica gratuita 171. Con la opción 1 se solicita una cita y con la opción 2 los interesados reciben asesoría en varios temas de salud mental.
Además las personas que lo requieran también pueden comunicarse al servicio del ECU 911, para que los deriven a la sala de emergencias de un hospital cercano a su domicilio, cuando se trate de una situación que lo amerite, por ejemplo, en casos de personas con intentos de suicidio.