Babahoyo.- Desde septiembre del 2016, el Ministerio de Salud Pública expidió el Modelo de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria; con el objetivo de garantizar que los menores en situación de enfermedad, hospitalización o reposo médico prolongado, se mantengan en el Sistema Educativo Nacional.
En ese mismo año y en el marco de esta gestión, el Hospital General Martin Icaza implementó un aula hospitalaria que ha beneficiado hasta el momento a 1.136 niños, niñas y adolescentes en asistencia educativa. Las clases se han dictado de forma colectiva y personalizada a estudiantes de inicial 1 y 2 hasta 3ero de bachillerato.
José Martínez, habitante del cantón Babahoyo, acompaña en sala de pediatría a su hijo menor de 8 años que fue ingresado al hospital por gastroenteritis, manifestó: “Estoy satisfecho con las clases que recibe mi hijo, eso ayuda a que no se atrase en las materias y no pierda la continuidad en sus estudios”.
Cabe indicar que el aula hospitalaria es atendida por 2 profesionales del Ministerio de educación, una de ellas es la Mg. Sandra Tobar, quien asegura que en lo que va de septiembre 20 pacientes ya han recibido enseñanza, entre ellos madres adolescentes.
“Durante la hospitalización los niños no dejan de cumplir con sus tareas escolares, gracias al apoyo y al trabajo interinstitucional se mantienen activos y al día en sus estudios”, indicó Karla Vélez Gómez Directora Médico Asistencial del Hospital.
De esta manera se da cumplimiento a los derechos, establecidos en la Sección quinta de educación Art. 26 de la Constitución de la República del Ecuador, que establece a la educación como un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.