Facebook Twitter Instagram
    domingo, junio 15
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Entretenimiento»Comida es aliciente de venezolanos en Quito
    Entretenimiento

    Comida es aliciente de venezolanos en Quito

    viernes, 13 julio, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Quito –
    “Gracias a Dios, siempre nos proveen de pan y comida”, menciona Julio César Mujica, de 39 años, coordinador principal del campamento La Arboleda, ubicado a cien metros de la terminal terrestre de Carcelén, en el norte de la capital.

    La mañana del lunes 13, decenas de venezolanos reposan bajo ese techo mientras consiguen un pasaje para continuar su viaje hacia su destino, Perú, en el común de los casos.

    Yoruma Fuenmayor, de 42 años, salió en un grupo de nueve personas desde Caracas, hace cuatro meses. Ha viajado en bus, pero también ha recorrido extensos tramos a pie.

    Ella forma parte de los 200 ciudadanos venezolanos que viven en carpas improvisadas con plásticos y cartones en este campamento que su coordinador llama La Arboleda, debido a que está en medio de muchos árboles.

    La gente solidaria de Quito no solo ha colaborado con comida y otros enseres, sino que ha donado pasajes de bus para ayudar a los migrantes a mantener la esperanza de continuar su viaje. “Hoy (ayer) recibimos la donación de 100 pasajes y en las dos semanas nos donaron 600 pasajes”, afirma el coordinador Mujica.

    Agrega que a La Arboleda entran y salen compañeros, que por eso el número se mantiene en unas 200 personas. Dice que se necesitan útiles de aseo personal, colchones, cobijas, chompas, guantes y gorras.

    José Carrizales, de 60 años, se descubre en medio de unos plásticos; está acostado porque su pie izquierdo se encuentra vendado por los efectos de la caminata. Quiere trabajar, pero en esas condiciones no ha logrado conseguir nada, relata. Él quiere quedarse en Ecuador.

    Rosa Ortega, de 24 años, se muestra alegre debajo de una porción de plásticos que tiene la apariencia de una carpa, y a pesar de que la situación no es buena, juega con su hijo Dilan Brito, de 10 meses.

    En la carretera que conduce a Calderón y norte del país, un patrullero permanece estacionado y algunos vehículos se detienen para prestar ayuda.

    Cifra
    El Ministerio de Relaciones Exteriores estima que actualmente un promedio de 4.200 venezolanos ingresa al país.

    Los que se quedan
    El Ministerio del Interior calcula que el 15 % de ciudadanos venezolanos se queda en el país, que el resto sigue hacia Perú o Chile. (I)

    Quito Sociedad
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLenín Moreno cuestiona atrasos en tranvía de Cuenca
    Next Article Elección de Mr Gay Europe 2018 se cumplió en Polonia, pese a protestas
    El Vocero

    Related Posts

    KUDAI DEVOLVIÓ AL PÚBLICO GUAYAQUILEÑO A SU ADOLESCENCIA CON UN NOSTÁLGICO CONCIERTO

    domingo, 12 febrero, 2023

    EL CONSEJO DE LA ABUELA DE KIM KARDASHIAN A KRIS JENNER, PARA UNA LONGEVIDAD FELIZ, TIENE QUE VER CON EL SEXO

    viernes, 14 octubre, 2022

    ¡LAURA APARECIÓ! MAR RENDÓN DA CON EL PARADERO DE LA MÁS BUSCADA Y LA LLEVA A LAS PLATAFORMAS DIGITALES

    viernes, 14 octubre, 2022
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.