Los resultados electorales son favorables al momento para el segundo de la lista de parlamentarios andinos de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Virgilio Hernández, quien fue llamado a juicio por el delito de rebelión por las protestas de octubre del 2019.
Él obtuvo inmunidad una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó su candidatura para esa dignidad, con ello el proceso judicial quedó suspendido. Hernández pudo aceptar la nominación de manera presencial porque no está detenido, sino que tiene la medida cautelar de presentación periódica ante las autoridades.
“La inmunidad electoral se levanta cuando se hayan declarado resultados oficiales… (Luego) el proceso puede continuar con los recaudos correspondientes, tomando en cuenta la condición que asume Virgilio por votación popular, pero el proceso debe continuar”, dice Fausto Jarrín, abogado de exfuncionarios del correísmo y quien también participa en el proceso electroral y sería uno de los cuatro asambleístas que logre meter UNES en la provincia de Pichincha.
Jarrín explica que si Hernández gana un espacio en el Parlamento Andino “le puede ayudar a evitar medidas cautelares, que ha sido la costumbre de la Fiscalía, utilizar para perseguir”, pero no está exento de ser juzgado y condenado.
Por ejemplo, podría solicitar la revisión de la medida de no poder salir del país, pues la sede del Parlamento es Bogotá. “Él tiene esa prohibición de salida del país, tiene un grillete electrónico, pero sus funciones son de índole internacional, estarían afectando esas posibilidades, el Parlamento sesiona en Colombia”. (I)