Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»EN ECUADOR, PRIMER LOTE DE VACUNAS PARA EL COVID-19 NO CUBRIÓ SEGUNDA DOSIS PARA TODOS
    Nacionales

    EN ECUADOR, PRIMER LOTE DE VACUNAS PARA EL COVID-19 NO CUBRIÓ SEGUNDA DOSIS PARA TODOS

    viernes, 12 febrero, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El Gobierno espera que la próxima semana llegue un nuevo cargamento de Pfizer-BioNTech para terminar con la segunda dosis de vacunación dentro de la denominada fase cero o plan piloto.

    Las 8.190 dosis de vacunas en contra del coronavirus se habrían terminado ayer con el inicio de la aplicación de la segunda dosis en Guayaquil y Quito, dentro de la fase piloto.

    Esta está dirigida al personal de primera línea que combate la pandemia en los hospitales, a adultos mayores que viven en centros geriátricos y quienes los cuidan y a las personas con discapacidad, según el plan.

    A partir de las 08:00 se inició el proceso en el hospital de Solca en Guayaquil, donde se tenía previsto vacunar a 108 personas.

    Rafael Caputi, jefe de Infectología de ese hospital y quien recibió la segunda dosis, comentó que el procedimiento incluye la toma de datos y verificación de la identidad.

    Luego, señaló, les formularon preguntas de alergias o de alguna reacción.

    Después pasó un grupo de seis personas y tras recibir la vacuna esperaron unos 30 minutos para observación.

    El galeno contó que, tras la primera dosis, no tuvo ninguna sintomatología, salvo un poco de sensibilidad en la zona de aplicación de la inyección.

    Agregó que hubo un grupo al que se le aflojó algo el estómago, otro que tuvo dolor en el brazo, un par de personas que incluso sintieron hasta un par de ganglios en la zona de la axila y del cuello que posteriormente desaparecieron.

    Caputi espera que no haya efectos adversos.

    En Quito, en el hospital Pablo Arturo Suárez también se desarrolló la inoculación, al igual que en el hospital de la Policía Nacional.

    Cristina Palacios, quien es jefa de quirófano de la última casa asistencial, recibió la dosis complementaria.

    “Nos dio una gripe fuerte, digámoslo así de esa manera, con síntomas parecidos a los de COVID-19 no grave (…). Para recibir la nueva dosis nos pidieron, a las que tuvimos esa reacción, que se nos haga una prueba PCR, obviamente debe estar negativa para recibir esta dosis”, manifestó ella en declaraciones a la televisión.

    A diferencia de cuando se colocó la primera dosis, el pasado 21 de enero, en algunos hospitales no hubo acceso a los medios de comunicación.

    Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se aplicó la segunda dosis en el centro gerontológico del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Cayambe, en los hospitales Guasmo Sur en Guayaquil, Pablo Arturo Suárez, Eugenio Espejo y de la Policía Nacional, en Quito.

    Carlos Jaramillo, del MSP, quien estuvo en esa residencia para adultos mayores, sostuvo que no hubo reacciones en esas personas, informó esa secretaria de Estado.

    Según el MSP, ayer se tenía previsto vacunar a 1.962 personas cumpliendo las recomendaciones de Pfizer de administrar la segunda dosis dentro del plazo de 21 a 42 días y con un nuevo lote, que llegará la próxima semana, se completará el 100% de la segunda dosis a 6.228 ecuatorianos que recibieron la primera.

    Enrique Terán, Ph. D. en Farmacología, sostuvo que según estudios, la vacuna de Pfizer se debe recibir a los 21 días.

    “Es para reforzar la respuesta inmune, por lo tanto si no se aplica en un tiempo prudente lo que se produjo en la primera dosis se puede olvidar y el resultado final no ser el que esperaba”, expresó Terán.

    En tanto que para hoy está previsto que el defensor del Pueblo, Freddy Carrión, rinda su versión en la Fiscalía dentro de la denuncia que presentó por un posible delito de peculado y tráfico de influencias en el proceso de vacunación en contra del ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.

    A criterio de Carrión, Zevallos “de forma discrecional y en claro abuso de autoridad ha utilizado y desviado los bienes y recursos públicos para favorecer a intereses personales y particulares”.

    Existe otra denuncia en contra del ministro Zevallos que está siendo investigada por Fiscalía. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFISCALÍA PIDE INFORMACIÓN A COLOMBIA SOBRE SUPUESTOS APORTES DEL ELN
    Next Article FIESTA DE LAS FLORES Y CARNAVAL DE GUARANDA SOLO CON ACTOS VIRTUALES
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.